La caída del monopolio no reduce las tarifas
- La Juventud Diario
- 2 may 2020
- 1 Min. de lectura

La nueva normalidad, se pinta la careta buscando viejos objetivos, trámites para terminar con el batllismo impulsor de empresas del Estado. El pueblo se gastó zapatos defendiendo lo que pudo dejar en manos del Estado, las estratégicas como combustible energía y conectividad. El montón de chatarras, al decir de algún ex Presidente progresista, hoy se rehace en función de UPM, y los multicolores hoy quieren, entre otras ir contra ANTEL y ANCAP.
El jueves los representantes sindicales estuvieron en el Parlamento hablando con la actual oposición. Entre ellos el gremio FANCAP con el tema desmonopolización del combustible, que integra la Ley de Urgente Consideración.
Gerardo Rodríguez, representando al sindicato expresó: “nosotros venimos luchando por este tema hace mucho tiempo, la sociedad uruguaya toda. En 1990 luchando por mantener las empresas públicas, 2003 con la asociación de ANCAP y ahora con otra modalidad. El monopolio es la esencia de la empresa estatal y pública es lo que hay que defender. Lo que hay detrás no es la rebaja de combustibles; lo que se persigue es el desmantelamiento y destrucción del ente”.
El mercado de los combustibles tiene sus normas, se debe pagar flete por la importación y cuanto más importe más barato te sale. ANCAP importa cada 20 días, un millón de barriles de petróleo, cantidad mínima para acceder a un buen precio. Si se compitiera con una multinacional, tendría que importar menos crudo a precios más altos con el mismo flete.
“No hay ningún mercado en el mundo donde la competencia haga bajar los precios”, afirma Rodríguez.
コメント