top of page

El 1° de mayo para el trabajador de la Salud Pública

  • Jorge Paco Pérez
  • 1 may 2020
  • 3 Min. de lectura

El 1º de Mayo es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en todo el mundo.

Una de las reivindicaciones básicas era la jornada de ocho horas. Uno de los objetivos prioritarios era hacer valer la máxima de: «ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso».

El 1º de Mayo, es un día de Huelga General, de aunar nuestros reclamos, en es especial en este 2020 que nos llega con una pandemia en ascenso, que centra aún más las urgencias necesarias y justas en los regímenes laborales del trabajador de la salud.

Esta pandemia, cuestiona principalmente la injusta necesidad de las 12 horas que mantienen en su mayoría los trabajadores de la Salud, como intento de aproximarse a una media canasta familiar.

Tenemos dos regímenes laborales con diferentes legislaciones, que responden a otras épocas, dentro de una estructura única. El tema central, está en plantear un Estatuto Único, con un régimen y salarios con categorías que admitan un reconocimiento a la experiencia y actualización del trabajador.

Se luchó y conquistó la reducción horaria, de 8 a 6 horas diarias de labor con una semana de 36 horas, se entendió que había que generar más tiempo libre para una mejor atención a la gente y salud del trabajador, se aumentó de esta forma el valor hora de trabajo, pero no se generó un mejor salario. El resultado, fue que en vez de 8 horas se trabaja 12 o más, en una rutina del multiempleo, de la cual no escapa ninguna categoría del equipo de salud y cuyos porcentajes son mayores en las áreas atención primaria, emergencias, ambulancias y áreas especializadas.

El multiempleo nos expone principalmente aumentando los factores de riesgo comunitario y asistencial. Ante el contacto con personas infectadas al común de los mortales se los pone en cuarentena, el trabajador de la salud debe multiplicar los riesgos de contagio, atendiendo infectados y no infectados.

Estacionalmente en los meses de junio y julio, se producen los picos de gripe por influenza, en una cifra cercana al 20% de la población, con la consecuencia directa en las “certificaciones” para todos los trabajadores y especialmente para los de la salud, cuya enfermedad implica dos o más cargos a cubrir con claras consecuencias para que deben ser atendidos cuando más lo requieren.

El régimen laboral de ASSE (Presupuestados), acumula feriados que más que un beneficio general son una transacción constante entre funcionarios y mandos medios, quedando en el medio, no menos importante las coberturas de áreas asistenciales.

Esto responde a un sistema anterior a la reforma de Salud y crea una diferencia con el sector privado en el cómputo de licencias anuales; las acumuladas por el público prácticamente duplican a las del privado, pero en lo general no pueden ser tomadas pues generan riesgos asistenciales principalmente en áreas como BQ, Laboratorio, Emergencias, CTI, etc., además de generar ineficiencias que a la postre benefician al privado, quien cuenta con un régimen de 30 días de licencia anuales y 5 feriados pagos, con un Laudo que determina categorías y salarios, con una antigüedad paga que llega al 40% del Salario base, ampliando año a año la diferencia con los públicos.

No podemos contraponer descansos o libres a Salario, y los trabajadores en 1889 lo tenían muy claro: lucharon por menos horas de trabajo e igual salario. Hoy en 2020 debemos pelear por menos horas de trabajo y más salario, por un régimen laboral equitativo para todo el sistema de salud, que genere más y mejor cuidado para los cuidadores y su familia.

Salud 1º de Mayo

Paco Pérez

Enfermero del Hospital Pasteur - ASSE

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page