1 de mayo en tiempos de pandemia | Treinta y Tres
- Anibal Terán Castromán
- 1 may 2020
- 2 Min. de lectura
Desde el año 2013 cada 1 de mayo nos reunimos al pie del monumento a Artigas en la ciudad de Treinta y Tres para conmemorar el día de los trabajadores. Este año no podremos hacerlo, lo que no impide que en la intimidad de nuestros hogares, podamos hacer la recordación y la reflexión que la fecha merece.
El trabajo no debe ser un negocio entre empleador y empleado. No es justo que se compre el tiempo, energía y creatividad de un trabajador como si fuera una mercancía a la que se le atribuye un precio. No está bien que el que pone capital se quede con la mayor parte y el que pone trabajo deba conformarse con ese precio que se le fija a su capacidad laboral. No es verdad que patrones y empleados viajan en el mismo barco y que la prosperidad de uno beneficia al otro.
“El trabajo dignifica”, “No trabaja el que no quiere”, “Si trabajas duro te irá bien”, “Es el empresario el que arriesga para tú tengas un trabajo”, “El que tiene una empresa es porque trabajó mucho para lograrlo”, son algunas consignas utilizadas para presionar a la conformidad y la resignación.
Pero ese dogma del sometimiento cae ante la evidencia. El planeta suministra generosamente todo lo necesario para vivir bien, no es correcto que algunos se apropien de esos recursos y los mercantilicen.
¡Cuánto hay para revisar en materia de relaciones humanas y derecho de propiedad! Y esta es una buena ocasión.
Adjunto video con fotos y fragmentos de discursos que ilustran cómo en los últimos siete años la CSGU ha venido haciendo actos del 1 de mayo en Treinta y Tres.
¡Salud amigos trabajadores!
Comments