top of page

1 DE MAYO

  • Partido Humanista
  • 1 may 2020
  • 3 Min. de lectura

No es un día de fiesta, es un día de conmemoración. Se cumple un nuevo aniversario de un episodio fundamental en la historia de la lucha contra la injusticia social y en reivindicación del derecho de los trabajadores.

Han pasado 134 años del inicio de una serie de acontecimientos que llevaron a la ejecución de cinco trabajadores y la condena a trabajos forzados y cadena perpetua de otros tres, acusados de haber instigado a la rebelión obrera en Chicago, USA, que logró la conquista muy significativa de una jornada de trabajo de 8 horas.

Pasan los años y la relación entre empleadores y empleados sigue siendo conflictiva. Por más que se mejoren las condiciones laborales, esta relación siempre será injusta pues implica la explotación del hombre por el hombre. En esta fecha es oportuno recordar la mirada humanista al mundo del trabajo.

En el Primer congreso de la Internacional Humanista, en Florencia (Italia), 1989, se aprobaron los Seis Puntos del humanismo que constituyen la base de su doctrina social y de su compromiso de acción en el mundo. En ellos se expresa que este movimiento “Propicia la ubicación del ser humano como valor y preocupación central, de tal modo que nada esté por encima del ser humano, ni que un ser humano esté por encima de otro. Afirma la igualdad de todas las personas y trabaja por la superación de la simple formalidad de iguales derechos ante la ley avanzando hacia un mundo de iguales oportunidades para todos”.

En armonía con esos preceptos, la ideología humanista plantea la búsqueda de un sistema superador del capitalismo para terminar con la desigualdad implicada en la relación obrero/patronal. Hoy consideramos oportuno referirnos a un par de conceptos que entendemos merecen atención particularmente en nuestro país.

El primero es el que comúnmente se enuncia en la frase “el empresario da trabajo”, como si se tratara de un benefactor cuando en realidad hablamos de la utilización de la fuerza laboral con fines de lucro. No es verdad que hay que sacarle peso al que va adelante para que pedalee más cómodo en una supuesta tarea de equipo de ciclismo como se pretende afirmar para justificar la no aplicación de más presión impositiva al capital, como si obreros y patrones fueran del mismo equipo. Esa metáfora corresponde a una lógica neoliberalista no a una lógica humanista. “Trabajo” no es sinónimo de “Empleo”. La primera palabra refiere a la tarea en sí misma y la segunda a la tarea como medio para obtener un salario. Se puede trabajar sin ser empleado. Hay otros esquemas de producción además del que gira en torno a la figura del empresario que contrata trabajadores. En tal sentido, los humanistas apoyamos fervientemente modelos cooperativos y asociativos que ofrecen buenas alternativas.

El otro asunto es el de la sindicalización. Lamentablemente no siempre los dirigentes sindicales representan los intereses de los trabajadores. La actividad sindical no está exenta de corrupción ni de los demás defectos propios de una sociedad envilecida por la ambición de poder y riqueza. No obstante, no deberíamos condenar genéricamente al sindicalismo. Más bien corresponde denunciar y combatir las prácticas deshonestas para proteger la herramienta de la sindicalización, tan necesaria para frenar abusos. En tal sentido los humanistas reivindicamos la organización sindical de los trabajadores como un espacio de acción necesario al que convocamos. Con la energía que corresponde a su vez condenamos la deshonestidad de algunos sindicalistas, pero no caemos en el error de debilitar el instrumentoque hace fuertes a los débiles en la relación laboral.

En fecha tan significativa, saludamos con la mayor fraternidad a hombres y mujeres que dignifican al ser humano produciendo, transformando y creando en las muy variadas tareas laborales que mueven al mundo, un mundo injusto y abusivo, que pretendemos sustituir por uno de “iguales oportunidades para todos.”

Mayo 1 de 2020

Aníbal Terán Castromán

Vocería del Partido Humanista, integrante de Unidad Popular

092 916 334, aterna@adinet.com.uy

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page