top of page

Afectaciones en salones de fiesta motiva carta al Presidente

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Unos 35 mil trabajadores dependen del trabajo de los salones de fiesta en todo el país. Debido a la actual situación en la que se encuentra el país desde el 13 de marzo, la inactividad en el sector es total. Los afectados decidieron enviar una nota a Presidencia de la República pidiendo una audiencia a las autoridades ante las cuales plantearán esta situación.

Quienes suscriben la presente carta, en su mayoría responsables de salones ubicados en Montevideo - Canelones - Colonia, cuyo fin es la realización de eventos, nos encontramos afectados desde el día viernes 13 de Marzo por el motivo que es de público conocimiento: prohibición de realizar reuniones sociales y de cualquier tipo, derivada de la Pandemia Mundial por COVID-19 / Emergencia Sanitaria.

Agregan que como ya es de su conocimiento, el rubro que nos ocupa se encuentra absolutamente paralizado en pos de preservar la salud de todos, medida que inevitablemente presenta como consecuencia inmediata la caída a cero de todos nuestros ingresos, envíos a seguro de paro del personal dependiente y suspensión en la contratación de servicios concadenados como son audio, iluminación, catering, decoración, fotografía y otros.

Gran parte de nuestros ingresos son para pagar gastos fijos como alquiler, tributos, luz, agua, comunicaciones, DGI, BPS, mantenimiento del local, equipamiento, habilitaciones y seguridad, luego de lo cual quedaría nuestro ingreso por el trabajo que realizamos.

El objetivo de esta carta, señalan, es solicitar al gobierno que considere llevar a cabo una batería de medidas de forma urgente, específicas para nuestro sector, que entendemos serán de gran ayuda para poder sobrevivir hasta que la situación vaya tomando un rumbo favorable a nuestro rubro y se pueda volver a trabajar que es lo que más queremos.

Para nosotros lo más importante es la salud de todos, y somos conscientes que nuestro rubro será sin lugar a dudas uno de los últimos en reintegrarse a lo laboral.

En atención a todo lo antes mencionado y al amparo de los arts. 7, 30 y 36 de la Constitución, venimos a realizar la presente petición, de toma de medidas de alivio económico, sugiriendo las siguientes, por el plazo que dure la suspensión de actividades de nuestro sector.

Entre las medidas figura la exoneración de pago de IRPF, IRAE, IP, ICOSA e IVA o IVA mínimo dependiendo del caso,diferimiento del pago de aportes a BPS (sin que implique perder la cobertura mutual) tal como se hizo para algunos sectores, exoneración del pago de cuota fija mínima de OSE, diferimiento del pago de UTE (garantizando un consumo máximo de 100kw para mantener seguridad).


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page