Vecinos de Laguna Garzón protestan por construcción de planta de UTE
- La Juventud Diario
- 28 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Foto: FM Gente
Vecinos de la zona de la Laguna de José Ignacio en el departamento de Maldonado, continúan movilizados contra la instalación de una línea de alta tensión de 150 kilovatios y la construcción de una planta reductora de energía que está comenzado a concretar la empresa UTE en la zona.
La laguna José Ignacio tiene una extensión de 8 km en su parte más ancha. Recibe al arroyo José Ignacio, a las cañadas de la Colina y de la Totora, y al arroyo Magdalena Sosa.
Según informaron algunos vecinos del lugar, el emprendimiento fue catalogado de bajo riesgo por parte de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), por lo que no se hicieron informes ni consultas a los pobladores de la zona, que abarca a la Ruta 104, Camino Medellín y la Laguna de José Ignacio.
Los vecinos encargaron a un estudio jurídico que realice un trabajo especial con el objetivo de analizar el caso. A su vez se realizará también un estudio a cargo de técnicos en materia ambiental y expertos en electricidad.
Los residentes de la zona sostienen que los 10 millones de dólares que costará la planta, según se estima, se destinen a atender la emergencia sanitaria y que el proyecto se estudie en forma más exhaustiva, para determinar si realmente es necesario, además de analizar si existen otras alternativas que no supongan un impacto ambiental para el área.
En las últimas horas, la emisora Gente de Maldonado, entrevistó a algunos vecinos. Es el caso de María Teresa Árida, una argentina de origen libanés que vive hace muchos años en ese lugar, manifestó que se reclama transparencia e información respecto a este proyecto. Declaró que ante este proyecto, “un grupo muy grande de vecinos, y muchas personas que nos apoyan, estamos muy desconcertados”.
Destacó que hubo “opacidad” en torno a esta obra. “No hubo aviso ni diálogo. Creo que la obra se inició sin los permisos adecuados, siquiera. Pero lo más inédito es que se descubrió que había algunas personas que lo sabían. Nos enteramos que alguien donó a la UTE un espacio para hacer una usina gigantesca. Nos gustaría saber por qué se instala tres kilómetros tierra adentro, con la red que se interconecta. Estamos realmente avasallados. Y preocupados”, sostuvo.
La vecina sentenció: “Nos parece que, en este momento que nos toca vivir, tanto la UTE como el Ministerio de Industria, el de Turismo, el intendente y el alcalde deberían pensar; ¿Es el momento de gastar esa cifra en una usina totalmente sobredimensionada? Eso es lo que no se entiende. Hay muchas zonas opacas en todo esto. Hubo un gran apuro por iniciar la obra, coincidentemente antes del cambio del gobierno. Hay una gran falta de transparencia, que es desconcertante. Nunca vi algo así y en momentos tan difíciles”.
Comments