top of page

Los derechos y la LUC

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

El Poder Ejecutivo elevó (o bajó) al Senado la Ley de Urgente Consideración. Una ley pensada sin pandemia, aunque da lo mismo, es independiente de ella, porque va mucho más lejos y profundo con sus 500 artículos.

Es una reforma profunda que ya sabemos a beneficio de quién. Corren los plazos, no se pueden realizar movilizaciones en oposición ni reuniones plenarias, o análisis en el paraninfo de la Universidad. Solo “con mucho gusto” recibirán a quienes la oposición llame para aclarar puntos. Un excelente momento, tapaboca colocado.

Sobre uno de los temas que importan, se expresaron dos representantes de ADES, Paula Dabaddie y Julio Moreira.

Según Dabaddie, se va a profundizar la mercantilización de la educación pública, un proceso que ya venía dándose. “Las direcciones de los desconcentrados perderán su carácter docente y colectivo, es decir, cada consejo de subsistema ya no tendrá tres miembros, sino que pasa a ser una dirección general unipersonal. Eso va a aumentar la discrecionalidad y la arbitrariedad de las decisiones que puedan tomarse en ese ámbito, y se van a adoptar las recetas de gestión de las empresas privadas”.

Poniendo en cuestionamiento que el anterior funcionamiento es lento e ineficiente, una persona agilitaría todo, con tener trayectoria en el ámbito educativo, que no es lo mismo que se pide hoy 10 años de trayectoria en la educación pública.

También se facilita el desmantelamiento porque antes se precisaban cuatro votos del CODICEN para poder decidir la enajenación, adquisición de bienes inmuebles, todo esto sumado al avance de las PPP. También en la LUC está establecida la regla fiscal, se pretende limitar el presupuesto educativo.

Por su parte, Moreira explica otras razones para estar en contra de este proyecto. “Hay un cambio en las condiciones de trabajo y de organización sindical. Debemos dejar claro que la ley de negociación colectiva sigue vigente, pero consideramos que estos cambios tienen un signo autoritario, con cuestiones que afectan a la elección del centro donde trabajamos, a la forma que vamos a ser evaluados, a la libertad de cátedra”.

Queda impuesto al ser ley, que la prohibición de ocupaciones como un derecho de huelga, así como impedir determinadas manifestaciones, cambia radicalmente los derechos gremiales.

Muchas cosas para discutir e informar en un corto tiempo para votar.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page