top of page

Temas de la realidad y el medio ambiente: Cerro Mosquitos

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Audiencia pública en Soca. | Foto de archivo

La invasión de este nuevo virus, mutación de otros, ha provocado que toda la atención de las masas se centre en él y sus datos. Los gobiernos además de intentar mitigar los males sanitarios, están trazando la reactivación económica del globo. Desde grandes cosas a pequeñas. No sabemos qué va a quedar por el camino y cuáles serán las nuevas inversiones. Ahí tenemos al oro negro en negativo, por ejemplo.

Aquí en nuestro país, el gobierno se la jugó a UPM, sacando a trabajar a los obreros. No sabremos cuánto dura, otro estornudo de la naturaleza es una sequía que tiene muertos a los ríos que deben abastecer el agua para el funcionamiento.

En Canelones está pendiente un mega emprendimiento destructor del medio ambiente, al cual su población le ha dado pelea dura. Nos referimos al megabasurero, que terminará siendo un simple enterradero de basura.

Realizamos una nota al Dr. César Massina, abogado de las comisiones de vecinos que rechazan el megabasurero que las autoridades del MVOTMA , la DINAMA y el Intendente de Canelones pretenden que una empresa privada construya en Cerro Mosquitos. Es una zona con importante agua subterránea, con presencia de muchos productores, por más que la empresa ha hecho una exposición diciendo que el emprendimiento no afectaría la zona. Es una zona en la cual a dos metros ya encontrás agua y no arcilla. Los informes son sesgados y quieren borrar la realidad.

El 6 de marzo fue la reunión con la ministra y luego vino la pandemia, nos explica el abogado. Ahora habría que esperar hasta mayo, no se sabe. “Se presentó un recurso administrativo que está a estudio de la DINAMA y van corriendo los días. En mayo tenemos una reunión con el ministro de Ganadería para explicarle lo que afectaría al tema productivo”. También estaría pendiente presentar el tema en el Ministerio de Educación y Cultura.

Los plazos siguen corriendo, los vecinos impedidos de movilizarse, las elecciones municipales postergadas. Lo presentado es un recurso administrativo, a nivel del Poder Ejecutivo, por el Ministerio de Vivienda. El tema sigue vigente, no hay nada resuelto.

En nuestro país existe algo poco difundido, que se llama CERAGUAS, Centro Regional de estudios de aguas subterráneas para América Latina y el Caribe. Fue creado a instancias del gobierno uruguayo con el apoyo de la UNESCO, un convenio subscrito en el 2015, instrumentado mediante una resolución sin número lo que la hace muy difícil de encontrar. Funciona en la órbita de la DINAGUA y lo dirigen los mismos integrantes de la DINAMA, el subsecretario del Ministerio de Vivienda. Allí también está la Academia, la Facultad de Ciencias, de Agronomía, de Ingeniería, de Química.

Es un espacio muy importante con la coordinación de múltiples instituciones. Hasta allí llegarán a presentar una nota sobre el proyecto en cuestión.

El Dr. César Massina reiteró que el próximo miércoles 6 de mayo una delegación de vecinos serán recibidos por el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, a quien le informarán sobre las gestiones realizadas y al que pedirán que se involucre más en el tema, teniendo en cuenta no solo todo lo relacionado a la preservación del agua sino a la defensa de los productores agropecuarios que desde hace mucho tiempo viven y producen en la zona.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page