top of page

Tacuarembó: Se crea laboratorio para la detección del Coronavirus

  • Richard Márquez
  • 25 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

En menos de un mes estará en funcionamiento un laboratorio para la detección del coronavirus en el departamento, declaró a medios radiales locales el médico virólogo Rodney Colina, responsable del laboratorio recientemente instalado en la ciudad de Salto.

Foto: IMPO

El mismo será un trabajo interdisciplinario entre la Dirección Departamental de Salud, el hospital regional, la UDELAR y el INIA.

Como se sabe, desde antes del 1° de abril se viene trabajando en el proyecto.

Sobre el mismo, indicó Rodney Colina: "La idea es poder instalar estas capacidades en el Campus Universitario, donde están la UDELAR, INIA y DILAVE. Ya existe ahí, específicamente en el DILAVE, están las condiciones para que esto se haga y estamos trabajando con las autoridades ministeriales y universitarias para poder llevar adelante esta idea y en particular lo técnico específicamente.

Lo que vamos hacer es entrenar personal de Tacuarembó tanto de la Universidad, de INIA, y del hospital de Tacuarembó. Tuvimos una reunión con el director del hospital del departamento, Ciro Ferreira, y del INIA, Gustavo Britos y con autoridades del CENUR, Isabel Barreto y Daniel Cal y Julio Salles, con quienes hemos avanzado muchísimo en la propuesta.

La idea es poder hacer un entrenamiento de dos etapas acá en Salto, porque hay un grupo de gente que estaría trabajando ahí, en Tacuarembó y después hacer los trámites respectivos entre las instituciones para que podamos utilizar las instalaciones de que existen hoy en día en DILAVE para poder avanzar rápidamente en la habilitación de ese laboratorio poder trabajar en los que tiene ver con esta pandemia".

En cuanto a la fecha concreta del laboratorio, Colina dijo que "la fecha varía y depende un poco del avance de estos factores que mencionaba; ojalá pudiéramos estar operativos en no menos de tres o cuatro semanas, pero no quiero dar una fecha porque no depende de mí.

El test se realiza mediante el hisopado y luego el análisis de la muestra, lo que detecta la presencia del virus y aspirado nasal. El porcentaje de seguridad cuando la persona está en los primeros días para hacer la pregunta concreta, cuando la persona se infecta aproximadamente entre el día 5 u 8 pos contacto, pos infección es el momento ideal para tomar esa muestra.

En esas condiciones de muestreo el test es altamente eficiente. Si se hace inmediatamente después del contacto con un paciente positivo el test probablemente de negativo, pero cualquier test daría negativo.

Y lo otro importante es que se pueden hacer estudios de personas que están hospitalizadas graves o con enfermedades severas respiratorias a partir de otra muestras.

Es un estudio que se practica en todo el mundo y ha demostrado ser un estudio bastante eficiente para la detección el virus. Obviamente en epidemiología y el laboratorio de diagnóstico nunca se puede hablar de 100% de eficiencia porque, sabemos que puede existir algún caso puntual que se pueda escapar porque la fecha ya pasó o porque no llegó a estar el tiempo suficiente como para detectarlo".

En cuanto a la demora de los futuros análisis, el jerarca expresó: "normalmente nosotros acá en Salto estamos dando un plazo de 36 horas, estamos teniendo antes el resultado y lo otro importante es la capacidad de que un laboratorio tenga el procesamiento de muestra, que es algo que los estamos evaluando ahí en Tacuarembó, de cuánto podría hacer también.

No quiero aventurarme ahora a dar un número, pero seguro que el número que se pueda establecer ahí va a ser importante para la región. Hoy en Salto nuestro laboratorio está teniendo una zona de influencia para Artigas, Salto, Paysandú, Fray Bentos, Tacuarembó y Rivera, y estamos recibiendo todos los días muestras de todos estos departamento".

Por Richard Márquez

Corresponsal para La Juventud desde Tacuarembó.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page