Trabajadores informales sin cobertura de seguridad social y maltratados en la calle
- La Juventud Diario
- 24 abr 2020
- 2 Min. de lectura

En dos notas –una dirigida al Presidente de la República y otra al Jefe de Policía de Montevideo- de la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos se informa a dichas autoridades de la situación que viene afectando a decenas de hombres y mujeres que realizan esa tarea en Montevideo, especialmente en esta coyuntura de aislamiento social debido a la emergencia sanitaria decretada por el gobierno nacional.
“En especial, los clasificadores ambulantes somos trabajadores informales, sin cobertura ninguna de la seguridad social, que debemos ganarnos la subsistencia día a día en la calle. Quedarnos en casa sería pasar hambre y privaciones para nosotros y nuestras familias”.
Los clasificadores agregan que “para peor, somos reprimidos por la policía por el solo hecho de andar en la calle. En estos días varios clasificadores (hombres y mujeres) han sido maltratados, amenazados e incluso despojados de los carros”.
En la nota dirigida al Presidente de la República y firmada Patricia Gutiérrez , Presidente de Ucrus se expresa que La Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (UCRUS, afiliada al PIT-CNT) se dirige a Ud. para pedir soluciones para los clasificadores ambulantes (carreros a caballo, en bicicleta, a pie, etc.), reiterando lo que manifestamos en nuestra nota del 27 de marzo.
Los clasificadores somos trabajadores ambientales que, con nuestro trabajo rescatamos gran cantidad de materiales desechados por otras personas para que sean reciclados o reutilizados.
En especial, los clasificadores ambulantes somos trabajadores informales, sin cobertura ninguna de la seguridad social, que debemos ganarnos la subsistencia día a día en la calle. Quedarnos en casa sería pasar hambre y privaciones para nosotros y nuestras familias.
Para peor, somos reprimidos por la policía por el solo hecho de andar en la calle. En estos días varios clasificadores (hombres y mujeres) han sido maltratados, amenazados e incluso despojados de los carros.
Por eso reclamamos en primer lugar que cese la represión sobre nosotros, que estamos trabajando y no paseando ni asistiendo a ningún evento social.
Además, para poder quedarnos en casa y prevenir que nos contagiemos o contagiemos a otros, solicitamos un subsidio económico y una canasta de subsistencia mientras dure esta crisis y que luego se comience a estudiar seriamente soluciones de trabajo productivas y estables en la cadena de recuperación de residuos, como propone la Ley de Residuos aprobada el año pasado.
La nota dirigida al Jefe de Policía de Montevideo, Comisiario Erode Ruiz, se manejan conceptos similiares y se agrega que “ya hemos elevado una carta al Sr. Presidente, reclamando que cese la represión sobre los carreros. Pero entendemos importante tener una entrevista con Ud. a los efectos de presentarle casos concretos y solicitar un compromiso de parte de la Policía en ese sentido”.
Comentários