top of page

Se posterga pago de cuotas de préstamos del BPS para 150.000 jubilados

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Secretario de Presidencia A.Delgado.

La cobertura total del seguro por enfermedad para el personal de la salud, la extensión hasta el 2 de mayo de la operación para repatriar uruguayos, el pago diferido de las cuotas de préstamos del BPS y el uso obligatorio de tapabocas en comercios son algunas de las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19. Hasta la fecha, hay 557 casos confirmados.

En conferencia de prensa, este jueves 23 en Torre Ejecutiva, el Secretario de la Presidencia de la República, Álvaro Delgado, anunció una serie de nuevas medidas y la extensión de otras, como parte de la estrategia para enfrentar la emergencia sanitaria generada por el coronavirus COVID-19.

Acompañado del prosecretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, y por el ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Talvi, Delgado informó respecto a un acuerdo con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y los prestadores privados de salud para que los trabajadores médicos y no médicos que estén certificados y en cuarentena en sus casas queden cubiertos por el seguro de enfermedad durante los primeros tres días de inactividad por esta causa.

Está medida fue precedida por el acuerdo entre el Banco de Seguros del Estado y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que permitió ingresar al coronavirus a la lista de enfermedades profesionales, recordó.

Una segunda medida consiste en diferir las cuotas de mayo, junio y julio de préstamos del Banco de Previsión Social (BPS) para unos 150.800 jubilados y pensionistas que perciben menos de 13.600. Pretende ser un alivio para las personas mayores, ya que casi el 60 % de los pasivos está pagando préstamos, informó.

Además, a partir de hoy viernes 24 será obligatorio el uso de tapabocas para el personal y los clientes de comercios instalados en grandes superficies, lugares cerrados donde haya alimentos. Esta tercera medida se concretó en acuerdo con la Asociación de Supermercados del Uruguay.

La donación de tapabocas que esa gremial empresarial realizó al Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) será destinada a los comercios más pequeños. Delgado informó que el uso de tapabocas también será obligatorio a partir del lunes 27 para el ingreso a locales de las redes de cobranzas, pagos y demás servicios financieros.

De acuerdo al último reporte elaborado por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), este jueves 23, Delgado informó que se realizaron 610 análisis, 601 con resultado negativo y 9, positivo.

Desde que se declaró la emergencia sanitaria, el 13 de marzo, Uruguay registra un acumulado de 557 casos de coronavirus COVID-19. De ese total, 354 personas ya se recuperaron y 12 fallecieron.

Hasta la fecha, se procesaron 15.142 análisis, de los cuales 630 constataron la enfermedad.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page