En Uruguay también se conmemora el 105º aniversario del Genocidio Armenio
- La Juventud Diario
- 24 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Monumento por las víctimas, Yerevan.
Un delito que se sigue negando los sucesivos gobiernos de Turquía . Un millón y medio de personas aniquilidas. En esta jornada, debido a la pandemia del coronavirus Covid-19 , las actividades públicas que todos los años se realizan en Uruguuay, las mismas fueron suspendidas.
Así , hoy , desde la colectividad armenia se convoca a la sociedad a varias actividades
Por un lado se lleva adelante una jornada de donación de sangre.
Esta actividad es realizada junto al Servicio Nacional de Sangre, “en agradecimiento al Uruguay por su solidaridad#. Comenzó a las 8 y se extenderá hasta las 12 en Colegio Nubarian (Agraciada 2850).
A las 9hs se hizo presente el Subsecretario del Ministerio de Salud Pública, Lic. José Luis Satjian a participar de la donación.
Además se plantea una marcha virtual
Este año, la movilización masiva será de forma virtual a través de las redes sociales, en Uruguay y el resto del mundo.
"Al cumplirse el centésimo quinto aniversario del Genocidio cometido por el Estado turco-otomano en perjuicio del pueblo armenio, impedidos de manifestar en público y masivamente nuestra denuncia y protesta debido a la pandemia, los integrantes de la Colectividad armenia del Uruguay renovamos, en este aniversario del 24 de abril de 1915, nuestro reclamo de Verdad y Justicia ante el crimen de lesa humanidad que segó la vida de más de un millón y medio de nuestros antepasados" afirma la colectividad en un comunicado.
Los desterrados, sobrevivientes, se esparcieron sobre la faz de la tierra y muchos de ellos encontraron cobijo y oportunidades para rehacer sus vidas en este país donde recibieron la solidaridad de su pueblo. Uruguay se transformó en el primer Estado en reconocer oficialmente, en 1965, el crimen de lesa humanidad cometido contra el pueblo armenio.
"Nosotros somos sus descendientes de segunda, tercera, cuarta generación, la mayoría ciudadanos orgullosos de este suelo, integrados a la vida nacional en todos sus aspectos. Acogemos además, hasta el presente, nuevos contingentes de “paisanos”, provenientes de otras latitudes –incluyendo ciudadanos que Turquía hoy persigue–, y los ayudamos a integrarse en la vida activa de la sociedad uruguaya" expresaron.
También culpabilizaron al actual gobierno de Turquía quien "se declara públicamente y con desenfado, heredero y continuador de aquellos antecedentes imperiales que dieron comienzo al Genocidio de los armenios".
Se trata del segundo caso de genocidio más estudiado, después del Holocausto. Hasta 2017, veintiocho países han reconocido el genocidio, entre otros Alemania, Rusia y los Estados Unidos.
Comments