top of page

"El Coronavirus llegará a Tacuarembó”

  • Richard Márquez
  • 22 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

El Dr. Ciro Ferreira dijo que están preparando el Hospital Público para entonces, y en una coordinación con varias instituciones auguran poder estar en condiciones de realizar sus propios testeos para aplicar “al barrer” y detectar los pacientes asintomáticos.

Dr. Ciro Ferreira, director del Hospital de Tacuarembó

El Director del Hospital departamental de Tacuarembó, médico cirujano Ciro Ferreira, afirmó a medios locales que el coronavirus "llegará a Tacuarembó", a la vez de señalar que la población deberá cumplir con las medidas de aislamiento delineadas por el gobierno. También brindó detalles de la situación departamental.

Ferreira dijo que "Es algo nuevo, es algo que tiene días de instalado en el Uruguay, pero sabemos que la difusibilidad es muy grande”, y que “No existe otras medidas hoy, que no sea el aislamiento social. Y le voy a decir algo más: el aislamiento social sobre todo el llevarlo a cero en el sentido de los adultos mayores”.

“Los enfermos como hemos visto al día de hoy, van doce fallecidos, son adultos mayores o personas que tienen ciertas enfermedades, padecen diabetes, insuficiencia cardíaca… en fin, una serie de trastornos y la obesidad que llevan a que estos pacientes sean de mucho mayor riesgo que los demás, a nivel mundial esto es así”, explicó.

Por otro lado, dijo que “pensar que el virus no va a llegar es un absurdo: el virus va a llegar a Tacuarembó, va a comprometer a esta población de riesgo y seguramente en la medida que podamos en el hospital se contiene lo vamos hacer, nos estamos preparando para ello”.

En ese sentido indicó que “tenemos 6 a 8 camas de CTI” y “estamos trabajando fuertemente para obtener un número mayor de camas de cuidados moderados”, e insistió en “pedimos encarecidamente a la población que haga cuarentena, que no tenga el contacto social”.

Sobre los adultos mayores, Ferreira manifestó que "Yo creo que esto todo es un ejercicio, ojalá no tengamos casos, pero en el caso que existan pacientes contaminados eso es un gravísimo riesgo. Por lo tanto, la preocupación de la doctora Jacqueline Gómez y también de la Dirección de Salud, eso al respecto nos lleva a que ese tipo de situación deban de desecharse para el futuro, debe buscarse que por los menos la distancia sea de uno a dos metros”.

Mientras tanto, el Hospital regional se está preparando “para a través de la UDELAR, a través de lo que es el INIA, el Ministerio de Ganadería, preparar un grupo de gente muy capacitada a través de la regional norte de la UDELAR”, y acotó que “seguramente, para que se puedan realizar exámenes acá”.

Ferreira consideró que los testeos “nunca van hacer pocos, porque además de los que están indicados, la idea de la actual administración es que se hagan también al barrer. En la medida que tengamos casos, nos solo aquellos que tienen manifestaciones clínicas, pueden ser o no, también tenemos que detectar aquellos que son un 30%. Mire, no son pocos que vamos a tener en el futuro que no tienen síntomas o tienen otro tipo de síntomas que nos hacen pensar que pueda ser COVID- 19, que son más difíciles de erradicar y por otro lado más difíciles de detectar, y este virus de altísima difusión para este tipo de enfermos yo diría que son los casos que tenemos que apuntar, y en eses sentido nos estamos preparando”.

Preguntado sobre en qué etapa se encuentra la detección, puntualizó el jerarca: "Se encuentra en la etapa de poder coordinar, de poder establecer; pero allí también está la capacitación de los técnicos que van a concurrir la semana que viene a Salto, donde se viene desarrollando con un buen criterio la detección de los pacientes para el norte país”.

Por Richard Márquez

Corresponsal desde Tacuarembó para La Juventud Foto del Hospital de Taucarembó: ASSE

Commenti


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page