Los pobres en América Latina este año serán casi 215 millones
- La Juventud Diario
- 22 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Casi 29 millones de personas más en riesgo de pobreza en América Latina: Las proyecciones de la CEPAL ante el coronavirus
Se estima que la tasa de pobreza aumentará 4,4 puntos porcentuales. El número de pobres pasaría de 186 millones en 2019 a 214,7 millones este año.
Casi 29 millones de personas más en riesgo de pobreza en América Latina: Las proyecciones de la CEPAL ante el coronavirus
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) vaticina que el Producto Interno Bruto (PIB) de la región sufrirá una caída de 5,3 % en 2020, tras la crisis que ha generado la pandemia del coronavirus.
"Los efectos del covid-19 generarán la recesión más grande que ha sufrido la región desde 1914 y 1930. Se prevé un fuerte aumento del desempleo con efectos negativos en pobreza y desigualdad", dijo este martes la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante la presentación del informe titulado "Dimensionar los efectos del covid-19 para pensar en la reactivación".
Esa recesión, generará casi 29 millones más de pobres en la región, según destaca el texto.
Por subregiones, este organismo vaticina que América del Sur será la más afectada, con una caída de 5,2 % del PIB; mientras, que Centroamérica sufrirá menos, puesto que la contracción alcanzará el 2,3 %.
En el caso de América del Sur, detalla el informe, los países de la región serán "muy afectados por la caída de la actividad en China, que es un importante mercado para sus exportaciones de bienes". En este particular, se enumeran los casos de Chile, Brasil, Perú y Uruguay, que destinan al gigante asiático más del 20 % de sus exportaciones.
La subregión de América del Sur, además, se verá afectada por la baja en los precios de los productos básicos, dice el texto.
El país más afectado de Sudamérica será Venezuela, con 18 % de caída, un dato que no es sorprendente, debido a la situación que atraviesa este país, que sufre un férreo bloqueo económico por parte de EE.UU. desde hace varios años.
Exceptuando a Venezuela, la CEPAL prevé una contracción de 6,5 % para Argentina y Ecuador.
El menos afectado, según estos datos, será Paraguay, país para el que este organismo vaticina una caída de 1,5 %.
Más hacia el norte, México podría tener una contracción de 6,5 %. Según la CEPAL, en la economía de este país impactará mucho la interrupción de las cadenas de valores, por tener uno de los mayores sectores manufactureros de la región.
Comments