Eliminan partida económica acordada con trabajadores de INISA
- La Juventud Diario
- 21 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Luego de una reunión con autoridades del Gobierno, el subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Armando Castaingdebat, confirmó que se había determinado por parte del Poder Ejecutivo, la eliminación de una partida especial para funcionarios del Instituto Nacional del Adolescente (Inisa) dispuesta por la administración anterior. Explicó que se la consideró “inconveniente e inoportuna” y agregó que las certificaciones médicas serán controladas.

Foto: Montevideo Portal
La partida por aproximadamente 7.000 pesos fue firmada por la anterior presidenta del organismo, Gabriela Fulco, el 13 de abril. Según detalló Castaingdebat, la decisión de revocar esa iniciativa fue tomada por considerarla “inconveniente e inoportuna”. El jerarca mostró su sorpresa por esta resolución e informó que mantuvo una reunión por este motivo con el presidente del Sindicato del Instituto del Niño del Uruguay (INAU), Joselo López.

Castaingdebat indicó que al cabo de tres meses el monto hubiera sido de unos 21 millones de pesos.
Con relación las certificaciones médicas que se registran, el subsecretario manifestó que es un tema que preocupa a las autoridades, por lo que se controlará.

La ex presidenta del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) Gabriela Fulco, antes de dejar el cargo, entregó partidas salariales extra para el personal debido a la emergencia sanitaria por coronavirus, en el entendido de que debía hacerse un "reconocimiento económico" a los funcionarios que siguen yendo a trabajar, no tienen certificaciones médicas y no usufructúen licencias reglamentarias por el lapso que dure la emergencia.
Por un lapso de tres meses, estas partidas incluían un ingreso extra de $ 12.415 por mes para coordinadores y de $ 7.470 para educadores, personal de cocina, y referentes educativos.
"Entendíamos que teníamos que actuar rápidamente porque estaba ocurriendo una injusticia. Se estaba siendo injusto con muchos funcionarios que están yendo a trabajar diariamente", manifestó el subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social.

El presidente del sindicato del INAU, Joselo López, dijo que la propuesta de estas partidas no tiene como objetivo incentivar a la gente para que vaya a trabajar sino recompensar económicamente a quienes tienen sobrecarga de trabajo por la pandemia. Señaló que el sindicato planteó que se dieran estas partidas en función de la situación que se vive a nivel sanitario, ya que los trabajadores que tienen situaciones de enfermedades crónicas si se contagian del virus tengan licencia médica, generando "cierta distorsión en función de la licencia médica que normalmente hay".
López dijo que "eso genera que el personal que en definitiva está en la primera línea de batalla, se tenga que multiplicar para cubrir todo el funcionamiento, con complicaciones adicionales como ahora, porque cuando hay sospecha de Covid19 hay que hacer aislamiento, correr funcionarios de un lado a otro, y todo eso genera que se haga con el mismo personal y se resienta. Así fue como se planteó, porque el servicio debe seguir con normalidad, y hoy hay un número de funcionarios menor al que había antes de la pandemia", expresó. A su vez dijo que esta situación no representa un aumento salarial debido a que es temporal.
Commenti