Eliminan el decreto mordaza a las investigaciones en relación al agua
- La Juventud Diario
- 19 abr 2020
- 2 Min. de lectura
El Gobierno definió la libre divulgación de las investigaciones científicas y datos globales o estadísticos obtenidos en el medio acuático, sin que se requiera autorización previa de la DINARA ni de ninguna otra dependencia del Estado. La medida está basada en normativas de protección ambiental y de acceso a la información pública. La Universidad de la República celebró la decisión.

Según se informó por parte del Ejecutivo, el presidente Lacalle Pou y la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Irene Moreira, dispusieron mediante un decreto que los resultados de las investigaciones científicas, así como los datos globales o estadísticos obtenidos en medios acuáticos, se puedan difundir libremente.
La disposición establece que no será necesaria para ello la autorización de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos ni de ninguna otra dependencia del Estado.
El decreto indica: “El artículo 47 de la Constitución de la República establece que la protección del medio ambiente es de interés general y que el acceso al agua potable y al saneamiento constituyen derechos humanos fundamentales”.
A su vez se toma en cuanta “que el fomento de la investigación pesquera es vital para obtener la información científica y tecnológica necesaria para conservar y promover la sustentabilidad y el uso responsable de los recursos hidrobiológicos nacionales, sin perjuicio de las disposiciones de la ley n° 19.175 y de las competencias asignadas a la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos”.
El documento señala también que, según el principio de transparencia vigente para la Administración Pública y lo dispuesto en la ley n° 18.381, “las excepciones al acceso a la información pública serán de interpretación estricta”.
Luego de conocido el decreto por parte del Gobierno, el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, celebró la determinación.
Arim expresó en su cuenta de Twitter que el decreto "contempla una preocupación de larga data de la Udelar, al eliminar mecanismos de restricción improcedentes de divulgación de los resultados de la investigación científica en medios acuáticos".
Dijo que el nuevo decreto es una "buena noticia para el país y para la comunidad universitaria".
El rector de la Universidad de la República señaló que previamente había restricciones que "constituían un desincentivo claro y preocupante a la generación de conocimiento novedoso sobre nuestros recursos acuáticos. Quien perdía era el país, privándose de que investigadores destinaran su esfuerzo en estas áreas". Arim indicó que "quedan por resolver las restricciones que impone a la investigación la exigencia de solicitar permisos sin establecer con claridad los casos donde sería procedente y los plazos para su otorgamiento".
Commentaires