top of page

Rechazamos una “normalidad” de salarios y jubilaciones de miseria

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

Esta mañana José L. Borges, integrante de la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (COJUPE), realizó declaraciones en diversos medios de prensa en respuesta a los últimos anuncios del presidente de la República, en relación al inminente envío al Parlamento de la Ley de Urgente Consideración (LUC) y la referencia a un período de “nueva normalidad” en la que ingresaría nuestro país.

El además dirigente de la nueva central sindical CSGU indicó que con la LUC el gobierno de Lacalle Sanguinetti y Manini Ríos consagra la continuidad y profundización del modelo socio económico de Vázquez Mujica y Astori que castiga a los sectores populares. Lamentó que estos anuncios van en dirección diametralmente opuesta a la batería de medidas que propuso su colectivo de sindicatos esta semana al ministro de Trabajo Pablo Mieres.

Borges llamó a “sumar y coordinar con todos los que realmente estemos para dar lucha” contra esta “normalidad”, así como enfrentar la reforma de la seguridad social que tiene el consenso de los dos grandes bloques del sistema político, auspiciados por el Cr. Astori y el Ec. Alfie.

- ¿Qué primera impresión le da a la COJUPE los anuncios del gobierno?

- En realidad, los anuncios de ayer confirman nuestras preocupaciones. Desde la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas hemos denunciado la situación de crisis sanitaria y crisis social que sufrimos en el pueblo trabajador.

Y, justamente el lunes pasado le presentamos al gobierno -con la delegación de la Confederación Sindical (y Gremial del Uruguay CSGU)- una propuesta, un conjunto de medidas que nos parecen pueden permitir salir de la situación de crisis. Y al mismo tiempo, algunas de esas propuestas podrían encaminar un proceso de fortalecimiento económico y social del país.

En el centro de nuestra propuesta, está la intención explícita de que no pague la crisis el pueblo trabajador y que sí la pague el gran capital. Ese gran capital uruguayo y extranjero, que se ha beneficiado durante los últimos 15 años de todo tipo de privilegios y prebendas, ¡debe pagar y tiene con qué!

Bueno, estos anuncios de ayer son muy malos porque van en dirección contraria a nuestra propuesta.

- ¿Por qué Usted dice que son malos los anuncios del gobierno?

- Por lo que dije antes… o sea, confirman que van a mantener y aumentar los privilegios al capital y confirman lo peor para el pueblo trabajador, para los jóvenes y mujeres trabajadoras, para los jubilados y pensionistas, en fin para toda la clase trabajadora e incluso para sectores de las clases medias bajas, digamos.

Porque anunciar que van a presentar la LUC (Ley de Urgente Consideración) la semana que viene es prácticamente una declaración de guerra contra la clase trabajadora. La intención política es extremadamente clara. En el medio de la pandemia, aprobando la LUC -tienen la mayoría parlamentaria- el gobierno de Lacalle, Sanguinetti y Manini reafirman y profundizan el modelo económico y social de Vázquez, Mujica y Astori.

O sea, van a seguir abriendo la economía al capital extranjero; van a fortalecer al agronegocio y a los grandes terratenientes ¡los mismos que acumulan riquezas de 53 mil millones de dólares en los últimos 15 años!; van a multiplicar las privatizaciones en el Estado y en lo público; van a seguir mercantilizando la educación y la salud públicas; van a seguir usando al salario y las jubilaciones como variables del ajuste; van a recortar más aún los presupuestos sociales, etc., etc.

Y como si fuera poco, -para rematar - van a meter la reforma de la seguridad social, sobre la que tienen consenso en el sistema político y acuerdo con la oposición actual en el Parlamento, desde hace o tres años.

- ¿Pero el gobierno plantea un diálogo y un comité de expertos, para analizar los problemas de la seguridad social?

- Sí, pero sus referentes, dirigentes, ministros… plantean que ya hay consenso para aumentar los años de trabajo y la edad para jubilarse, y revisar -entre comillas- la tasa de reemplazo. Y en eso han manifestado estar de acuerdo, notoriamente el senador Astori y el director de OPP Alfie. Entonces se confirma una reforma, que como hemos denunciado reiteradamente, tiene un marcado contenido antipopular y antiobrero.

Nosotros no vamos a ir a ningún diálogo bajo ese signo.

Y además todo esto, con las consecuencias sociales que traen, es para el gobierno “volver a la normalidad”. Esa normalidad ya la conocemos, la estamos sufriendo desde hace décadas. No es nada más ni nada menos que la que se basa en condiciones de vida de carencias y pobreza, para la mayoría del pueblo trabajador.

Son las condiciones de la esclavitud del sistema del salario, pero además de salarios que se reducen y no alcanzan para la mayoría; la normalidad de cientos de miles de jubilaciones y pensiones de miserias; es la normalidad de la explotación diaria de la clase trabajadora, y de una explotación que crece cada día.

A esa normalidad se agrega la crisis sanitaria... y que recién está llegando a los barrios más castigados por la desigualdad y la injusticia social.

Esa normalidad, la rechazamos; la venimos enfrentando y ahora con más razón vamos dando la pelea... Sabiendo que se precisa sumar y coordinar con todos los que realmente estemos para dar esta lucha... contra esa “normalidad”.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page