top of page

Cuarenta escuelas rurales retomarán las clases en Tacuarembó

  • Richard Márquez
  • 18 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Cuarenta escuelas rurales en el departamento retomarán las clases el próximo miércoles. En las semanas posteriores se irá abriendo el abanico, aunque “no se teme dar un paso atrás, si hay que volver a cerrar las escuelas porque surge alguna situación que nos preocupa”.

Maestra Beatriz Diperna, inspectora departamental de Educación Inicial y Primaria. | Foto: Tacuarembó.net Noticias

Sobre el protocolo que se seguirá, brindó declaraciones a medios radiales locales la Inspectora de Educación Inicial y Primaria, Maestra Inspectora, Beatriz Diperna: "Toda esta semana estuvimos trabajando en la organización de lo que es el recomienzo de las clases en aproximadamente cuarenta escuelas rurales del departamento. Estuvimos trabajando toda la semana con los inspectores y con otros actores educativos para seleccionar las escuelas, de acuerdo a los parámetros recibidos por el Consejo de Educación Inicial y Primaria, recibimos orientaciones de que serán escuelas con no más de treinta alumnos, escuelas que tuvieran las condiciones edilicias apropiadas para el comienzo de las clases, que tuvieran auxiliar de servicio, que tuvieran su personal docente y no docente sin riesgos, sin estar afectados por la población de riesgo… en fin, una serie de datos y parámetros que tuvimos que ir cruzando para seleccionar las escuelas que van a comenzar el trabajo".

Diperna dijo que son aproximadamente cuarenta escuelas que comienzan en las condiciones señaladas. “Se nos ha dicho que paulatinamente se van a ir agregando otras, se va a ir abriendo el abanico hacia otras condiciones, pero empezamos por estas el miércoles 22. Tres días a la semana, en un horario de 9 a 12:30”.

Por ello, la inspectora explicó que “los alumnos no almorzarían en la escuela como es habitual en las escuelas rurales, sino que volverían a sus hogares a almorzar y se solventará el gasto a través de tickets de alimentación”.

En cuanto a la características del departamento, que territorialmente es uno de los más grandes del país, la jerarca señaló que "se ha tratado de coordinar con todos, para que se reinicie paulatinamente; siempre estaremos vigilantes de cuidar esa situación -refiriéndose a las distancias que tienen que recorrer algunos niños para llegar a la escuela- y ante cualquier situación que nos ponga en alerta se cerrará nuevamente la escuela, es lo que dijo el presidente. Vamos evaluando, viendo, avanzando de a poquito, cualquier cosa no se teme dar un paso atrás, si hay que volver a cerrar las escuelas porque surge alguna situación que nos preocupa se volverá a cerrar. Esperemos que no, que todo siga normalizándose de a poco y que las poblaciones rurales de a poquito vayan comenzando con este motor que es la educación pública".

En cuanto a la adaptación a esta nueva normalidad, expresó: "es un ir adaptándonos a la nueva normalidad, acostumbrándonos a tomar decisiones rápidas y a volver sobre ellas una y otra vez, a replanificar, a retroalimentar ese proceso y en eso hemos estado esta semana. Nosotros siempre trabajamos con la presencialidad y entonces estamos tan acostumbrados a ello que evaluamos esta nueva modalidad con otros parámetros que en realidad deberíamos de cambiar.

Lo que sí puedo decir es que ha sido una gran movilización pedagógica para los maestros. Los maestros públicos están muy capacitados para trabajar desde las diferentes plataformas, pero con la presencialidad algunos trabajaban y otros no, esto ha sido una oportunidad para que todos entraran a indagar, a explorar y a superarse en lo que es el uso de plataformas de la integración de la tecnología al aula”.

Por Richard Márquez, corresponsal desde Tacuarembó para La Juventud.

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page