Educación a distancia
- La Juventud Diario
- 17 abr 2020
- 1 Min. de lectura

Ingeniera María Simón.
La política educativa no presencial tiene distintos “riesgos” según los niveles. Estamos en una etapa de prueba y verificación. Hablando de la educación terciaria, además de problemas de conectividad y de insumos, están los problemas de real incorporación de los conocimientos.
La Decana de la Facultad de Ingeniería, María Simón, planteó en el Consejo Directivo Central la necesidad de analizar con cuidado todo lo que tiene que ver con evaluaciones. Hay cierta queja de los docentes sobre el control que ellos pueden ejercer, difiere y mucho cuando son presenciales. Aparece el verbo “copiar” en forma más sencilla con la educación a distancia.
Así se expresó la Decana: “ todos somos parte en este proceso de mantener a la universidad funcionando a pesar de problemas de mayor requerimiento, hay un trabajo muy grande en pasar a un funcionamiento a distancia. Los cursos se están dando. Tenemos que adaptar una estrategia más allá de predicción, no se trata de yo creo que va a durar dos meses, tres meses. Necesitamos una estrategia robusta frente a una posible duración larga”.
Sobre el tema evaluaciones, la Decana cree que los cursos es conveniente que haya tareas, parciales frecuentes, a pesar que corregirlos también es un trabajo. Esto sería una forma de asegurar que los estudiantes sigan el curso, asegurando otorgar un porcentaje significativo de aprobación. Una forma puede ser que sea el habilitante para seguir el otro curso. Claro que al final necesitan una clase presencial tipo examen, cuando se pueda.
Por ahora lo no presencial es hasta junio.
Comments