Intendencia de Tacuarembó reanudó obras
- Richard Márquez
- 15 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Obras en la Av. Oribe antes de la licencia de la construcción. | Foto: Intendencia de Tacuarembó
Con el retorno de la actividad en la construcción, la intendencia de Tacuarembó reanudó a principios de esta semana las obras que se estaban construyendo tanto "por licitación como por contratación", manifestó el Director de Obras, arquitecto Enzo Vallejos. Este lunes ya se había retomado las obras de UPM2 en Paso de los Toros, con los trabajadores que ya se encontraban en la localidad. Por otra parte continúa con la “alimentación solidaria en el interior del departamento, en las localidades de Villa Ansina, Paso del Cerro y en Caraguatá”.
La comuna retomó las actividades "extremando las medidas de precaución que la Intendencia ha tomado para sus obras y para la obras también contratadas las recomendaciones generales del gobierno central, y del SUNCA. Estamos en el día de hoy, se hicieron la mayoría de las charlas y algunas se van a realizar mañana. Nosotros estamos fiscalizando que las empresas cumplan con esas medidas también".
En cuanto a la "alimentación solidaria en el interior del departamento" viene trabajando el Ejecutivo conjuntamente con Municipios y Juntas locales del interior departamental, todo ello bajo la coordinación de la Dirección General de Servicios Sociales.
En Villa Ansina comenzaron a brindar servicios de alimentos a personas inscriptas en situación de vulnerabilidad alimentaria de la zona, además de Picada de Quirino y Pueblo del Barro. En cambio en Paso del Cerro también en coordinación con la Junta Local de Paso del Cerro se empezó a principios de semana.
En Caraguatá se comenzó en los primeros días de abril, ahí se entregan "el plato de emergencia" donde se benefician a 250 personas consideradas como necesitadas abarcando zonas cercanas como Las Toscas, Cuchilla de Caraguatá, Clavijo, Tres Guitarras, Octava Sección y la Granja.
CONFECCIÓN DE TAPABOCAS
La multinacional maderera Lumin logró un acuerdo con la ONG Cardjin para la capacitación de mujeres y apunta a la fabricación de tapabocas lavables, es decir tapabocas reutilizables luego del respectivo lavado. Los mismos serán utilizados entre el personal de la empresa y personal vinculados a la misma.
Las participantes son mujeres del departamento, comprendiendo la ciudad de Paso de los Torosm así como madres del Centro Arcoiris. La demanda de la empresa Lumin será aproximadamente de unos 3 mil tapabocas.
En un principio participarán en la fabricación de los tapabocas unas 15 mujeres.
Por Richard Márquez
Corresponsal para la Juventud desde Tacuarembó.
Comments