Gobierno apuesta a la inversión privada para dinamizar la economía
- La Juventud Diario
- 15 abr 2020
- 2 Min. de lectura
En consonancia con la lógica de los gobiernos progresistas, los representantes del gobierno multicolor consideraron que el sector privado es un socio importante para la realización de las obras. Además de la propuesta de financiarlas con créditos del Banco República, se apostará a acelerar las PPP que están pendientes de la administración anterior.

Luis Alberto Heber, ministro de Transporte y Obras Públicas. | Foto: Presidencia
En las últimas horas la Torre Ejecutiva fue testigo de la reunión mantenida entre el presidente, Luis Lacalle Pou y el ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, en la que analizaron las posibles alternativas que se pueden tomar con el objetivo de impulsar inversiones en rutas y puertos del país a través del aporte del sector privado.
Luego de la reunión, el ministro Heber hizo mención al dragado del puerto de Montevideo, así como las rutas nacionales y secundarias. En conferencia de prensa manifestó: “Este es un Ministerio para salir de la epidemia”. Durante la reunión con el presidente Lacalle Pou fueron analizadas las posibles vías de financiamiento para pagar las obras a largo plazo.
El jerarca de la cartera de Obras Públicas dijo que el sector privado asegura capacidad de endeudamiento, ya que el Estado utiliza los recursos para pagar servicios de salud, medicamentos y asistencia social. Desde su punto de vista, el Banco República puede otorgar créditos a empresas que cuenten con garantías suficientes y, de esa manera, permitirle al Estado pagar las obras más adelante y no en este momento.
El ministro agradeció las ideas que aporta el sector privado y destacó que será “un socio del Ministerio para emprender obras de envergadura”. Mencionó la culminación de la doble vía de la ruta 1, las obras en las rutas 6 y 7, así como las rutas secundarias que atraviesan el país de oeste a este, entre otras.
Con relación a las obras de participación público-privada (PPP) que aún no se han instrumentado y provienen desde los gobiernos anteriores del Frente Amplio, el ministro indicó que estas se acelerarán. De los siete circuitos planificados, uno está en proceso de finalización, otros por comenzar y otros con desarrollo en curso. Además, enfatizó que la aspiración de su cartera es que en un radio de 200 kilómetros se ingrese al puerto de Montevideo en doble vía, por la densidad de tránsito existente.
Con referencia a las obras en el puerto, Heber señaló que se busca la licitación del dragado del puerto de Montevideo a 14 metros, lo que permitirá que mejore su competitividad en la región. Además se buscarán interesados en la concesión del puerto de Capurro, en la costa montevideana, donde se podrán instalar frigoríficos pesqueros. Esta obra, que calificó como necesaria y que requiere unos 110 millones de dólares, no cuenta aún con financiamiento, informó el ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber.
コメント