¿Quién sabía de los contenedores con insumos médicos en el puerto?
- La Juventud Diario
- 14 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Un segundo contenedor con insumos médicos fue encontrado en el puerto montevideano. El primero fue hallado el 20 de marzo perdido en el puerto con insumos médicos.
Las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) descubrieron un contenedor “olvidado” en el puerto de Montevideo con una cantidad muy importante de insumos médicos y mueblería, se informa desde el diario El País
El contenedor encontrado en las últimas horas había llegado a Uruguay el 11 de setiembre del año 2017.
Máscaras para respiradores, tapabocas, tubos de oxígeno, jeringas, colchones inflables, sábanas, sillas geriátricas, camillas, batas desechables, nebulizadores, e infinidad de suministros para la salud fueron encontrados en un contenedor perdido en el Puerto de Montevideo, que estaba a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Los materiales recuperados en los últimos días por la nueva administración fueron descubiertos en medio de los procesos de reorganización del ministerio. “Surgen de encontrar un expediente que hace cuatro meses está trancado en una oficina del ministerio”, explicó a periodistas de El País el director General de Secretaría del Ministerio de Desarrollo Social, Nicolás Martinelli.
El jerarca comentó que de inmediato fueron al Puerto con escribanos del Mides para abrir el contenedor, revisar las cajas y hacer un inventario.
Martinelli dijo que les sorprendió mucho la importancia del contenido del contenedor y que de su existencia no se haya comentado nada durante la transición.
El contenedor fue una donación del Rotary Club de Canadá para el Cotolengo Don Orione Masculino. Llegó a Uruguay el 11 de setiembre de 2017. Esa institución solicitó la exoneración de impuestos al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Ante la demora de ese trámite decide donarlo al Mides, ya que no podía afrontar los gastos de tener parado el contenedor en el puerto. Desde la llegada a Uruguay el contenedor generó casi US$ 8.000 por estar en el puerto.
Sanidad de las Fuerzas Armadas había detectado otro el 20 de marzo. De todos modos el inventario del actual es ampliamente mayor y aún no se ha podido valuar su contenido.
Commentaires