“La escuela es lo último que debe volver abrir”
- La Juventud Diario
- 12 abr 2020
- 3 Min. de lectura

Escuela Rural 42.
Mas expresiones contrarias al reinicio de clases en escuelas rurales, esta vez desde Rivera. En una carta , un maestro director rural manifiesta y fundamenta su rechazo a la decisión gubernamental anunciada sobre el reinicio de las clases el miércoles 22 de las escuelas rurales del país, exceptuando las de Canelones.
Debido a su extensión publicamos solo una parte de la nota.
Soy Ernesto Rodríguez, maestro director rural unidocente a 15 años. Trabajo en la escuela N.º 42 de Cuchilla de Mangueras de Rivera, localidad próxima donde un pastor evangélico vino desde Montevideo enfermo del covid 19, con su esposa y sobrino doctor. Zona donde hay mucha gente en cuarentena.
Decir a los maestros: ¡Tomen o háganse un tapaboca y vayan a trabajar! - es un insulto y una burla al docente rural. Este gobierno y el “Sistema”, en ningún momento ha protegido como debía a sus trabajadores ya que desde que decretaron el cierre de clases los ha enviado a entregar bandejas de comida sin ningún tipo de protección a su salud.
Muchos docentes estando entre las personas de riesgo o viviendo con personas consideradas en riesgo tuvieron que presentar licencia para no concurrir, para preservar la vida de sus seres queridos, y mismo en licencia les enviamos tareas a nuestros niños para no perjudicarlos ya que la intención no es esa. Las escuelas están cerradas, las clases no se dictan de forma presencial pero las tareas son enviadas diariamente y de diversas formas.
Muchos docentes y principalmente la población rural acató el decreto de aislamiento social, cosa que los montevideanos no lo han hecho.
Les enseñamos a nuestros alumnos que deberían cambiar sus hábitos, que deberían lavarse las manos mucho más de lo que hacían antes, a guardar distancia de 2 m entre una persona y otra si tienen que estar en una fila, etc.
Las familias rurales no han venido a la ciudad a no ser a cobrar y a pagar sus cuentas. Los militares están en las rutas para desestimular el tráfico de una ciudad a otra, la policía desarticula las aglomeraciones. Se prohibieron los espectáculos públicos, los rincones públicos están cerrados con cintas amarillas, a las playas les pusieron vallas, semana de turismo sin turismo, sin cometas, etc.
Si con apenas 4 casos en Montevideo se decretó el aislamiento, hoy que tenemos más de 500 casos y 7 muertos, ¿les parece congruente la idea de retorno a clases en el medio rural?
Justo al medio rural que no se ha movido, que ha respetado las medidas. ¿Es a ellos que los vamos a castigar? ¿Es a ellos a quienes los vamos a exponer primero? ¿O es una forma de exponer a los docentes rurales? ¿Qué daño le hacen los docentes rurales para tanta rabia? Si somos los maestros rurales que trabajamos mucho más de lo que piensan. Para poner en conocimiento a todos, no somos los vagos que nos quieren pintar.
……. ¿Cómo dispondríamos los niños en el salón de clase y en los comedores en nuestras escuelas si seguimos las pautas de 2m de distancia entre una persona y otra? No tenemos bancos varelianos suficientes, ya que en las escuelas rurales no son bancos y mesas individuales y tampoco espacio en los salones. En los comedores no contamos con mesas y bancos largos para ello.
¿Cómo cocinar y trabajar con los niños al mismo tiempo en esas circunstancias sanitarias? Ponernos una máscara para estar con los niños, sacarla porque tiene tiza, poner otra para cocinar, volver al salón y ponerse la otra máscara. ¿Es así que vamos a estar? Y cuando tenemos que cortar la carne a los niños de inicial, ¿qué hacemos? ¿Nos acercamos a ayudarlos?
Mi niña de inicial no tiene hábitos de higiene. La escuela cuenta con apenas un baño para todos los niños y es imposible realizar la limpieza del sanitario cada vez que los niños hagan uso. ¿Cómo hacemos para corregir cuadernos? ¿Cómo usaremos guantes si tenemos que estar entre el salón y la cocina? ¿Cómo evitar que los niños se junten, se toquen y jueguen en la hora del recreo?
¿Será que se cree que los niños se van a autoaislar? ¿A quién van a responsabilizar si algún niño o algún familiar contrae el virus? El maesto. ¿Qué sucederá si un docente lo contrae? Lamentamos con profundo pesar… y ¿nada más?
¿Qué sucederá si algún docente es agredido por contraerlo? Lamentamos lo sucedido, mañana se activará el protocolo por agresión...
Seamos realistas, no es el momento. Cuidemos a nuestros maestros, niños y familias rurales.
¡No a la desigualdad y a la discriminación!
Comments