top of page

La importancia de la memoria

  • Aníbal Terán Castromán
  • 11 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Representación del Congreso de Abril, autoría del artista Carlos María Herrera

En estos tiempos de pandemia, es oportuno hablar del “virus” del olvido. Es muy contagioso, transformándose en un peligro para la salud de una comunidad cuando se trata de perder el recuerdo de hechos sustanciales que hacen a la identidad que surge de su propia historia.

Este 5 de abril se cumplieron 207 años del inicio del Congreso de Tres Cruces en el que José Artigas pronunciara un memorable discurso ratificando las bases de su proyecto federalista basado en la hermandad de los pueblos y su derecho a la autodeterminación y goce de la más irrestricta libertad. Aquella pieza oratoria sigue siendo una fuente de inspiración para todos los orientales.

Recordemos que Artigas convoca esta asamblea de delegados de los pueblos que componían la Banda Oriental para consultarlos respecto a la propuesta de Buenos Aires que pretendía pasar a ser un centro de poder reconocido por las demás provincias. Artigas se daba cuenta perfectamente que ciertos personajes porteños procuraban construir una estructura de gobierno sustitutiva de la corona española en la que ellos pasarían a ostentar el predominio y gozar de los privilegios. Sin embargo y a pesar del alto cargo que el pueblo le había otorgado con el título de Jefe de los Orientales, y demostrando a la vez que era él la persona que se lo merecía, no tomó la decisión por sí mismo. Por el contrario citó a los delegados de los pueblos orientales y les dijo “mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana”. ¡Qué gesto formidable de respeto por la voluntad popular!

Hoy los orientales necesitamos inspirarnos en ese gesto y reafirmar ese concepto. Lo estamos haciendo de diversas formas, pero una de las más evidentes es la resistencia al proyecto UPM 2 que acaba de ser confirmado por el nuevo gobierno a pesar de todas las advertencias respecto a lo inconveniente de entregar, como diría Artigas, “el rico patrimonio de los orientales al bajo precio de la necesidad”. Su gobierno se caracterizó por reglas de comercio exterior defensivas ante la codicia de las potencias de la época. Y cuando había que tomar decisiones trascedentes que comprometerían al pueblo frente a extranjeros, no abusaba de su posición, por el contrario convocaba a sus compatriotas para deliberar y decidir. No es eso lo que hizo el gobierno anterior ni lo que está haciendo el nuevo gobierno en cuanto a la trascendental decisión que implica el contrato con la empresa finlandesa UPM para profundizar el daño ambiental, social y económico que ya le está haciendo al país.

En este caso se hace patente que muy lejos del pensamiento artiguista, la inmensa mayoría de los actores políticos de hoy resignan el interés nacional priorizando el extranjero. Los humanistas condenamos esa forma de actuar y reivindicamos la manera artiguista de proceder, apoyando la iniciativa de reforma constitucional para que a texto expreso se prohíba este tipo de contratos comerciales tan catastróficos para los intereses nacionales. También nos sumamos a la exhortación al Presidente de la República para que deje sin efecto el contrato aprovechando la circunstancia de una pandemia como la que estamos sufriendo, evento que se ajusta a lo que el propio contrato dice que sería motivo para ello en plazo que vence en muy pocos días.

En horas de recordación de una fecha tan grata en nuestra historia, convocamos al pueblo oriental a redoblar esfuerzos para defender su soberanía y su patrimonio, teniendo presente otra de las frases célebres de José Artigas: “nada debemos esperar sino de nosotros mismos”.

Aníbal Terán Castromán

Treinta y Tres, Abril 4 de 2020

Vocería del Partido Humanista, integrante de Unidad Popular

092 916 334, ateran@adinet.com.uy


Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page