Frigorífico Tacuarembó retoma su actividad
- La Juventud Diario
- 11 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Tras una semana de “pausa sanitaria” decretada por la FOICA, jerarca de Marfrig destaca que están en condiciones de garantizar la seguridad sanitaria del personal en sus 5 plantas, y que para atender la seguridad alimentaria brindarán 3.500 viandas semanales a sus trabajadores, 1.000 de ellos de la planta de Tacuarembó.

Foto Frigorífico Tacuarembó SA
Frigorífico Tacuarembó, uno de las cinco plantas pertenecientes al grupo económico brasileño Marfrig, retomó las actividades en el departamento, según declaraciones de Marcelo Secco, responsable de toda la cadena de frigoríficos que opera en nuestro país.
Dentro de la emergencia sanitaria, según Secco se tomaron todas las medidas para resguardar la salud de los trabajadores. Las declaraciones fueron realizadas a la radio local Zorrilla de San Martín.
"Volvemos a trabajar normalmente, a partir del domingo a la noche recibiendo ya los ganados, así que si dios quiere el lunes de mañana el grueso del equipo ya estará al firme trabajando con total normalidad, más allá que estos día hemos tenido algo de actividad para poder procesar algunas cosas pendientes, que nos había quedado. Y bueno, tanto Tacuarembó como las otras plantas recomienzan hoy, estarán funcionando normalmente a pleno la semana que viene”.
El jerarca sostuvo que “esencialmente estamos trabajando bajos las pautas del Ministerio de Salud Pública en lo que es todos los aspectos de la prevención: desde el ingreso a partir de la semana que viene hemos incorporado el procedimiento de toma de temperatura, un chequeo de fiebre de todos los funcionarios que ingresan y lo que son sectores donde la gente trabaja más junta o trabaja en línea como llamamos, hemos intercambiado con la gente de la FOICA como del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud Pública, algunas ordenanzas en lo refiere a la distancia”.
Secco explicó que “en los casos de los compañeros que trabajan más junto, van a tener una protección especial, pero sino estamos trabajando tanto a nivel de las áreas comunes, como las áreas de producción manteniendo la distancia de un metro y tratando de descongestionar las áreas bajando los niveles de dotación y obviamente hay otra serie de medidas como que todas las personas que tengan algunas de las características de riesgo que son definidas, esas personas no van a ingresar a trabajar, quedan en sus casas bajo prescripción médica y obviamente amparados por el seguro”, afirmó.
En cuanto a las necesidades que padecen los trabajadores, el encargado de Marfrig destacó que "Nosotros asumimos un compromiso durante estos dos meses, generar semanalmente una vianda por cada funcionario que trabaja con nosotros, 3.500 viandas, en el caso de Tacuarembó son más de 1.000, que son los funcionarios del frigorífico y en función de todo lo que habíamos hablado con el MIDES, el INDA que están en la coordinación nacional de todo esto, nos pareció más efectivo poderlo hacer ya con viandas prontas”. En ese sentido apuntó que “ahí hay una empresa de Montevideo que trabaja con nosotros que habitualmente hace viandas y ellos estuvieron en condiciones de suministrarnos, que lo van hacer durante este tiempo platos prontos para calentar, en este caso son lentejas con carne, guiso de arroz con carne, ese tipo de productos que obviamente hay que calentarlo, viene congelado, envasado, cerrado, no tiene manipulación”. Esta medida corresponde “obviamente por un tema de seguridad alimentaria que es muy importante y que nosotros podemos darle la garantía en las ciudades en donde actuamos de poder mantener la cadena de frío y llegar a donde tiene que llegar en forma lo más efectiva posible”.
“Eso fue lo que se instrumentó y que comenzó esta semana, uno a nivel central, país es lo que se refiere a la plata que va para el MIDES central y otro es las viandas, las viandas, el compromiso nuestro es una vez por semana 3.500 viandas en cinco ciudades en donde tenemos las plantas: Tacuarembó, Salto, San José, Tarariras y Fray Bentos es donde actuamos básicamente, donde está nuestra fuerza laboral”, concluyó.
Por Richard Márquez
Corresponsal para la Juventud desde Tacuarembó
Comments