top of page

Desde la FUM-TEP reclaman se revea el reinicio de clases en escuelas rurales

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Escuela rural en Rivera.

El anuncio realizado por el Presidente Luis Lacalle de que el próximo miércoles 22 de abril se retomarán las clases en las escuelas rurales –con excepción de las de Canelones- ha recogido expresiones de rechazo de maestros de distintos puntos del país. Esas expresiones señalan la contradicción del anuncio gubernamental con el permanente pedido a la población para que se mantenga el aislamiento social como elemento indispensable para frenar la propagación de la pandemia de Covid-19. También desde la Federación Médica del Interior se dejó oír el rechazo a la decisión.

Los educadores desde diferentes regiones han señalado que en varias escuelas ni los niños ni ellos mismos cuentan con las condiciones adecuadas para cumplir con lo que recomiendan las autoridades sanitarias del país en materia de higiene.

Con fecha del viernes 10 desde la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria se reclama la revisión de la resolución adoptada.

En la declaración firmada por los integrantes del Secretariado Ejecutivo de la FUM-TEP se señala :

Ante el anuncio realizado por el Poder Ejecutivo de reabrir las clases en las escuelas rurales la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP) ha emitido la siguiente declaración:

ANTE LA RESOLUCIÓN DEL PODER EJECUTIVO

En virtud del anuncio del Presidente de la República respecto al inicio de las clases en las Escuelas Rurales, la FUM-TEP, (Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria declara que:

a) Hemos recibido con desconcierto el anuncio del reinicio parcial del ciclo escolar, entendiendo que el mismo implica flagrantes contradicciones e incoherencias con la campaña de prevención ante la epidemia de coronavirus, matrizada en la consigna “Quédate en casa”. Además se percibe claramente un desconocimiento por parte de las autoridades de gobierno de cómo funcionan las Escuelas en el medio Rural.

b) A pesar de nuestra constante predisposición al diálogo constructivo, al no ser consultados hemos sido privados de la posibilidad de acercar un conocimiento vivencial imprescindible. Es preciso tener presente que se trata de resoluciones adoptadas de forma inconsulta que nos comprometen en su ejecución, y cuyas consecuencias ponen en riesgo a niñas, niños, docentes y funcionarios.

c) El inicio de clases en el medio rural es una decisión irresponsable por parte de las autoridades. Puesto que aún no se han realizado análisis científicos del comportamiento del virus, test masivos a la población, estudios de los casos asintomáticos, análisis de la curva de contagio, etc. Esto pone de manifiesto la falta de planificación y las improvisaciones que se están realizando con un tema de extrema delicadeza.

d) Se debe considerar que docentes, funcionarios y muchas niñas y niños concurren a las Escuelas en transporte público interdepartamental, y esto implicaría exponerlos al riesgo de contraer el virus, con el agravante de la posibilidad de propagarlo a comunidades rurales hasta ahora libres del flagelo. Además hay que tener conciencia que mover la Escuela Pública, aunque sea una parte de ella, supone mover a toda la familia. Considerar además, la disminución en frecuencias de ómnibus que afectan el mantenimiento de las distancias entre personas que se aconseja.

e) Es necesario observar que comenzar las clases en la Escuela Rural, significa una movilidad de -por lo menos- 1.500 personas entre docentes, auxiliares, y aproximadamente 13.000 niños y niñas con sus respectivas familias.

f) Existen problemas de conectividad en todos los medios y no de forma exclusiva en el medio rural. Y destacamos la labor que nuestras compañeras y compañeros están realizando, con mucho compromiso, máximo esfuerzo y con mucha creatividad, para establecer contacto con todas las niñas y niños por diferentes medios y estrategias.

g) Sería muy irresponsable retomar el funcionamiento, en estas circunstancias, en internados rurales, donde niñas, niños, docentes y auxiliares permanezcan las 24 horas de lunes a viernes en las escuelas.

h) Porque concordamos con la consigna “Quédate en casa”, que -como no puede ser de otro modo- prioriza el derecho a la salud por encima de todo, manifestamos nuestro desacuerdo con la resolución de reinicio del ciclo escolar en el medio rural.

i) Reclamamos la revisión de la resolución adoptada.


Kommentare


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page