top of page

En el modelo online, hoy hubo un encuentro virológico

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Facultad de Ciencias de la UdelaR.

En el día de hoy, la APU (Asociación de Prensa del Uruguay) realizó una conferencia encuentro con virólogos, sobre el tema que nos conmueve. En la misma estuvo presente la Profesora Adjunta de Virología Adriana Delfraro, de la UDELAR, quien expuso sobre el tema de los test.

Así hablaba sobre el tema: “El test rápidos, que aún no estará pero si a la brevedad, que no apuntan al genoma del virus, sino a la cubierta, a las proteínas del virus. Tienen como ventaja que se pueden hacer en sala con el paciente. Se saca una muestra y con un test parecido al formato de test rápidos, uno puede decir si está presente o no el virus a través de la detección de sus proteínas”. Lo positivo es que este tipo de test no necesita instrumental ni ir a un laboratorio específico. Si bien están en desarrollo es ideal para este tipo de virus que necesita detección masiva. Otros que están en desarrollo es la búsqueda en la sangre, en el suero del paciente la presencia de anticuerpos. Este tipo de test va a ser importante para ver a nivel poblacional, el nivel de infección.

Otro virólogo que hizo uso de la palabra, fue Santiago Miraso, docente e investigador de la Facultad de Ciencias, especialista en biología molecular. El habló de dos temas fundamentales: posibilidad de la vacuna y cómo evitar contagios.

“La vacuna probablemente no esté antes que termine la pandemia. Hay unos 20 desarrollos que se están llevando adelante. La vacuna lleva cuatro fases lo cual lleva entre un año y un año y medio. Servirá para aquellos lugares donde siga circulando o para una segunda oleada”. Por otra parte, hablando de tratamientos, afirma que no lo hay para este virus. O sea que es tratamiento sintomático, disminuir los síntomas como bajar la fiebre, aplicar asistencia respiratoria, no hay nada que elimine el virus del cuerpo.

Según el experto, esto va a seguir y no se pude mantener una cuarentena permanente ya que hay una afección económica. Lo que hay que mantener son las medidas preventivas por parte de la sociedad, tales como tapaboca, lavado de manos, higiene, distancia.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page