top of page

Gobierno argentino extendió la cuarentena hasta el fin de Semana de Turismo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

El presidente Alberto Fernández anunció anoche la extensión del aislamiento social obligatorio por otras dos semanas, hasta el fin de Semana Santa o de Turismo.

Fue el corolario de un domingo de intensa actividad en la Quinta de Olivos donde primero se reunió con el ministro de Salud, Ginés González García, y el grupo de especialistas que lo asesora, quienes le recomendaron enfáticamente extender la cuarentena basados en los buenos resultados que la medida viene dando hasta el momento en comparación con la multiplicación de casos que se observa en otros países.

Por la tarde, el Presidente mantuvo una extensa teleconferencia con los gobernadores, quienes también se mostraron a favor de continuar con la medida aunque plantearon también la necesidad de que se permitan algunas actividades productivas, claves para las economías provinciales.

"Prolongando la cuarentena vamos a haber cumplido dos ciclos la incubación del virus en el cuerpo humano", explicó con argumentos médicos Fernández la continuidad de la medida que lleva diez días y que -lo dijo más de una vez- debía tener "contentos" a los argentinos por su nivel de cumplimiento y de efectividad.

Si bien destacó el alto nivel de cumplimiento, volvió a criticar a los "vivos" que violaron la cuarentena y resaltó que en estos días se habían secuestrado 3.778 vehículos y abierto causas a 23.111 infractores.

Respecto a la crítica situación que se podría generar en los barrios más humildes, sin comodidades de ningún tipo para sobrellevar el encierro, les pidió especialmente "que respeten la cuarentena y cuiden mucho a sus mayores". "A todos les van a llegar los recursos y los alimentos", les prometió.

Habló de un "falso dilema" acerca de si se debía priorizar la salud o la economía, porque aseguró que el Gobierno también estaba haciendo "muchas cosas" por la economía como repartir recursos entre los sectores más humildes y darle facilidades a las pymes y empresas.

Allí fue cuando mandó una advertencia a los empresarios a propósitos de los despidos conocidos en los últimos días, el caso más notorio el de la multinacional Techint que echó a 1.450 trabajadores.

"Voy a ser muy duro también con los que despiden gente. Aquí nadie se salva solo. No podemos en semejante crisis desemparar a las personas dejándola sin trabajo", sostuvo. Porque, aclaró, no eran empresas que perderán plata sino que ganarán menos que de costumbre. "Muchachos, les llegó la hora de ganar menos", lanzó.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page