top of page

Varios países rechazan las acusaciones de EEUU contra Maduro

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 mar 2020
  • 3 Min. de lectura

Varios países se suman al rechazo de las autoridades venezolanas a los cargos del “narcoterrorismo” presentados por EE.UU. contra el presidente Nicolás Maduro.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela ratificó su “lealtad absoluta” al presidente Nicolás Maduro. Eso, después de que EE.UU. acusara de “narcoterrorismo” a Maduro y a otras autoridades chavistas.

El gobierno de Estados Unidos, “apunta deliberadamente” a Estados Unidos con sus actividades de tráfico de drogas.

A juicio de los militares venezolanos, se trata de unas acusaciones extravagantes y carentes de prueba que han sido vertidas por el más nefasto e irracional presidente de la historia de Estados Unidos. Horas antes, el mandatario venezolano había calificado los cargos en su contra como “vulgares e infundados”.

Varios países alzaron la voz, asimismo, contra las alegaciones de EE.UU.

Rusia las tildó de “absurdas”. La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajarova, arremetió también contra las sanciones a Caracas y advirtió que las mismas podrían convertirse en “un instrumento de genocidio” en medio de la propagación del nuevo coronavirus, denominado COVID-19.

En la misma línea, Cuba sostuvo que aún en tiempos del COVID-19, Estados Unidos demuestra que constituye la principal amenaza a la paz y tranquilidad de Latinoamérica.

Irán, a su vez, indicó que la medida de la Administración de Donald Trump constituye una violación del derecho internacional y abuso de los mecanismos jurídicos para intervenir en países independientes.

Las nuevas acusaciones de Washington contra Caracas se producen mientras un estudio reciente de la Oficina de Washington para América Latina concluye que Venezuela no es uno de los países desde los que se envían mayores cantidades de drogas hacia Estados Unidos. Otros con los que Trump mantiene mejores relaciones, como Honduras, Guatemala o Colombia, juegan un papel mucho mayor en este comercio ilegal, tal y como indica la misma fuente.

Varios países se suman al rechazo de las autoridades venezolanas a los cargos del “narcoterrorismo” presentados por EE.UU. contra el presidente Nicolás Maduro.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela ratificó su “lealtad absoluta” al presidente Nicolás Maduro. Eso, después de que EE.UU. acusara de “narcoterrorismo” a Maduro y a otras autoridades chavistas.

El gobierno de Estados Unidos, “apunta deliberadamente” a Estados Unidos con sus actividades de tráfico de drogas.

A juicio de los militares venezolanos, se trata de unas acusaciones extravagantes y carentes de prueba que han sido vertidas por el más nefasto e irracional presidente de la historia de Estados Unidos. Horas antes, el mandatario venezolano había calificado los cargos en su contra como “vulgares e infundados”.

Varios países alzaron la voz, asimismo, contra las alegaciones de EE.UU.

Rusia las tildó de “absurdas”. La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajarova, arremetió también contra las sanciones a Caracas y advirtió que las mismas podrían convertirse en “un instrumento de genocidio” en medio de la propagación del nuevo coronavirus, denominado COVID-19.

En la misma línea, Cuba sostuvo que aún en tiempos del COVID-19, Estados Unidos demuestra que constituye la principal amenaza a la paz y tranquilidad de Latinoamérica.

Irán, a su vez, indicó que la medida de la Administración de Donald Trump constituye una violación del derecho internacional y abuso de los mecanismos jurídicos para intervenir en países independientes.

Las nuevas acusaciones de Washington contra Caracas se producen mientras un estudio reciente de la Oficina de Washington para América Latina concluye que Venezuela no es uno de los países desde los que se envían mayores cantidades de drogas hacia Estados Unidos. Otros con los que Trump mantiene mejores relaciones, como Honduras, Guatemala o Colombia, juegan un papel mucho mayor en este comercio ilegal, tal y como indica la misma fuente.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page