Declaración del Partido Humanista-Uruguay por medidas contra covid-19
- La Juventud Diario
- 21 mar 2020
- 3 Min. de lectura

ANTE LAS MEDIDAS DISPUESTAS PARA FRENAR LA PANDEMIA DEL COVID 19
Las medidas adoptadas ante la expansión mundial de un virus, están poniendo en evidencia el fracaso de un modelo socioeconómico que no tiene al ser humano como centro. Mediante un llamado a la responsabilidad de la ciudadanía se profundiza el sometimiento y la dependencia justificándose medidas inéditas. Comunidades enteras están en cuarentena o aislamiento social mientras las figuras de gobierno fortalecen su rol de protectores y guías. Las voces disonantes de quienes cuestionan las medidas adoptadas, entre ellos respetables expertos, son silenciadas por un coro de autoridades y medios de prensa que reproducen el discurso oficial pidiendo solidaridad a la población para evitar males mayores.
Falta información que justifique este estado de alarma mundial en el que se derrumba la economía golpeando primero y como de costumbre a los más vulnerables: los trabajadores, los desocupados, los desposeídos, los marginados.
En nuestro país al nuevo gobierno esta situación le viene muy bien para distraer la atención mientras mantiene fijada una suba de impuestos y tarifas que desmiente su discurso preelectoral, y tiene la mano en el gatillo para disparar una ráfaga de medidas antipopulares contenidas en su “Ley de Urgente Consideración” de la que ya no se discute. El dólar sigue su ascenso para deleite de los exportadores, mientras el resto de la población pierde aún más poder adquisitivo. Gracias al corona virus las políticas de profundización neoliberalista marchan sobre rieles sin la resistencia que habrían despertado en otro escenario político sin pandemia. Por otra parte el aparato represivo ve el camino despejado para aumentar su presencia en las calles ejerciendo más poder con las nuevas facultades otorgadas.
Como consecuencia de la menor circulación de personas en la vía pública, hasta es probable que bajen los índices de delito, cosa que no dejará de exhibirse en su momento como un logro en materia de seguridad.
Lo que sucede en Uruguay es la réplica de lo que está pasando en muchos países donde la vida gira en torno al dinero. Si el ser humano fuera el centro, viviríamos en un mundo muy diferente en el que importaría el valor y no el precio de las cosas. Nadie utilizaría la ciencia para crear armas biológicas sino para darle a la gente más años de vida en mejores condiciones. No habría disputas por la hegemonía político/económica, ni obscenos presupuestos de defensa. La calidad de vida de las personas y sus derechos serían el eje en torno al que giraría todo lo demás. Ya no se hablaría de “recursos humanos” o de “capital humano”, expresiones que dan claramente un lugar secundario a las personas.
En ésta hora de conmoción social se hace muy patente la necesidad de construir otro modelo.
Uno en el que las bolsas de valores y las calificadoras de riesgo no definan el manejo de los recursos. En el que la ciencia esté al servicio de la salud y el bienestar de todos, en el que un ser humano universal supere las absurdas luchas territoriales y cuide del planeta como su hogar, viviendo en sintonía con el resto de las formas de vida que le rodean y no como una amenaza para ellas y para sí mismo. Los humanistas creemos que eso es posible y que la experiencia que atravesamos fortalece la necesidad de trabajar para acercarnos a lo que hoy parece una utopía, pero que no es más que lo que merecemos y a lo que podemos aspirar como especie humana teniendo todos los medios para lograrlo.
Marzo 21 de 2020
Equipo de Coordinación Nacional del Partido-Humanista en Uruguay
.
Comments