Tacuarembó: Víctor Gandolfo habló de las propuestas de Unidad Popular
- R. Márquez desde Tacuarembó.
- 14 mar 2020
- 4 Min. de lectura

V.Gandolfo , al centro.
El candidato por la Unidad Popular a la Intendencia, Victor Gandolfo fue entrevistado el pasado sábado por medios locales. Concretamente por Canal 7 y Radio Zorrilla de San Martin. En un ciclo especial que organizan dichos medios informátivos sobre los candidatos a la comuna y sus propuestas para la próximas elecciones municipales. La entrevista demostró que nivel del departamento la Unidad Popular, así como en lo nacional tiene una alternativa clara de izquierda, consecuente que pone sus miras, principalmente en la organización y participación consciente de los trabajadores para cambiar la realidad.
Gandolfo después de recordar su militancia como independiente refirmó la importancia que tuvo para la integración al Movimiento 26 de Marzo, al respecto comenzó diciendo: "Yo en realidad en el 26 me engancho en el 88, quiero enviarle un abrazo a Margot, la Lolo como le decimos nosotros respira estas cosas", también saludo a otros compañeros que integran junto a él lo que es la agrupación del 26 a nivel departamental.
"Nosotros estamos convencidos de una cosa, que la realidad se puede cambiar, si la humanidad no se hubiera planteado el cambio, no hubiéramos salido de las cavernas, entonces ha sido el hombre el que ha desarrollado los cambios. Después han existido algunos vivos que han aprovechado todo eso --- refiriéndose a la realidad social- para beneficio propio. Estamos convencidos de que en realidad es como dice la canción: lo que la manos son nuestras por lo tanto en nuestro lo que nos da. Es decir que tenemos que distribuir de otra forma el producto de nuestro trabajo", dijo el también militante del 26.
Preguntado sobre el programa de gobierno departamental que se presentará el 10 de abril expresó "vamos a trazar dos líneas, que la gente es mucho más fácil engañarla que convencerla que la han engañado, y otra cosa que vamos a desarrollar, es que hay una cosa que le hecho mucho mal a este país, no solo la impunidad en materia de derechos humanos, sino también en el aspecto económico, en el aspecto social y cultural. La impunidad con que se ha manejado el poder es grave, triste y esa es una de las cosas que tenemos que empezar a cambiar. Tenemos que acostumbrar que la gente reciba la verdad,".
Interrogado como se reflejaba la impunidad por ejemplo en el legislativo departamental dijo, "la crítica, la hacemos nosotros como sociedad, no dudamos que los ciudadanos cuando llegan a la Junta Departamental, llegan con la mejor voluntad, ahora reconocemos que después se quedan enredados en algunas cuestiones que hacen que su labor sea poco fecunda. No es la crítica a los integrantes del legislativo y el ejecutivo, es la crítica que como sociedad tenemos que cambiar"
La primera tarea que tenemos que encarar señalo el candidato a la comuna, es una auditoría, "una auditoría general, hace 60 años donde gobierna un partido. No es posible que una obra preciosa como es el Polideportivo se raje y que por eso, entonces no entendemos que existe una responsabilidad, la obra por la obra en si no. El sistema que se ha usado en nuestro país, el que los han llevado todos los políticos adelante, tanto los gobiernos de los partidos tradicionales, como el Frente Amplio en estos últimos 15 años, va por el camino de la privatización, cuando en realidad lo que tenemos que analizar es cual es la mejor forma. Con el caso del Hospital de Clínicas se demostró que cuando es el estado el que controla, se ahorra dinero. Los liceos que realizaron la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas quedaron bien construidos."
En cuanto a la creciente falta de fuentes laborales Gandolfo puntualizó que "Nosotros decimos trabajo, porque lo que está pasando en nuestro departamento, es la falta de trabajo, tenemos que ver de que forma optimizamos los recursos que tenemos y lo volcamos en beneficio de la población. No vamos a realizar una obra para que se beneficie el empresario porque es amigo mío."
También en cuanto a la instalación de UPM 2 dijo "Cuando se instaló la primera planta de UPM, doscientos científicos uruguayos por medio de una carta, que fue desconocida olímpicamente. En la que expresaban que realidad los efectos no eran aconsejables, así que siguiendo esa línea podemos decir sin ningún tipo de dudas, está a la vista lo que ha traído modelo celulósico forestal, no ha sido ni desarrollo, ni empleo, ni bienestar al pueblo uruguayo. Concretamente la planta de Conchilla una de las cosas que le aportó al país, fueron 700 nuevos casos de HIV, eso lo tenemos que pagar todos los uruguayos. Por otra parte, ha sido escandaloso el contrato con esta nueva planta, los miles de dinero que perdemos con esa nueva planta no está escrito."
También, finalizando Gandolfo señaló que "una moratoria" en materia forestal a lo que agrego que más del 40 por ciento no paga contribución inmobiliaria rural "porque está forestado". A lo que calificó a los gobiernos blancos, colorados y frenteamplistas como los responsables de la situación, no solo departamental
Comments