¿No hay otras prioridades?
- La Juventud Diario
- 25 feb 2020
- 1 Min. de lectura

Son momentos de prestar mucha atención, incluso conviene quejarse ahora antes del domingo. Cambió ya la composición del parlamento. El domingo asume el Presidente. El lunes asumen los Directorios. Ministerios, etc. Nos restan las elecciones departamentales, con sus Intendentes, ediles, etc.
El cambio de las Juntas departamentales por tanto, debe esperar a “después de mayo”. Por tanto siguen funcionando, proponiendo, trabajando. Este es el caso oportuno del planteo de una edila del FA sobre propaganda política. Un planteo no nuevo, pero que suma prohibiciones. El tema de la cartelería llamada balconeras, de material plástico, que permanecen en las columnas a pesar de las multas y sanciones, sigue en pie. El tema de los ruidos molestos aumenta, prohibiendo los carritos parlantes. Tenemos la pintada de muros en vista. En definitiva, nos estarían quedando los medios masivos de difusión tipo TV o radio, pagando claro.
Inés Coll, edila del FA, realizó un planteo para regular la propaganda sonora o en cartelería, sobretodo política, fundamentalmente para que se respete la normativa vigente. ”El planteo a título personal, es una cosa muy sencilla”, comienza explicando. “La prohibición ya existe hoy, pero la ampliamos a prohibición total de la cartelería colgante o portante en vía pública. Nos basamos en que Uruguay adoptó como miembro de la ONU los compromisos del objetivo de desarrollo sostenible. Además el FA ha tenido una política de preservación del ambiente”.
En cuanto a los carros parlantes afirma que están prohibidos hoy y para utilizar alguno se debe hacer una solicitud especial en los municipios.
Comments