Unidad Popular prepara su campaña en Montevideo: “Somos la única alternativa real de izquierda para
- La Juventud Diario
- 16 feb 2020
- 5 Min. de lectura

Romy Silva, dirigente nacional del 26 de Marzo, destacó el trabajo que comenzó a realizar Unidad Popular esta semana en talleres programáticos para enriquecer la plataforma electoral que será puesta a consideración en un Plenario capitalino el 14 de marzo, mientras que el candidato Eduardo Rubio consiguió una importante repercusión en los medios masivos de comunicación una vez proclamado. “Ahora precisamos que en cada barrio, cada lugar, cada compañero salga a hablar con los vecinos. Somos los únicos que podemos llegar a cada casa, somos los únicos que podemos hacer entender a la gente que la política es un asunto de todos, que debemos participar en la vida política. Que el vecino tiene derecho a opinar sobre cómo está el lugar donde vive, sobre los problemas del transporte, los problemas de los residuos, sobre los problemas cotidianos. Y tiene derecho a realizar propuestas”.
“En todo momento estamos viendo las noticias y lo que va sucediendo, y a poco de asumir el nuevo gobierno vemos como característica la lucha encarnizada por el reparto de cargos. El Partido Nacional le propuso al Frente Amplio unos 33 cargos, pero el Frente Amplio pide unos cargos más. Por lo tanto allí está la lucha encarnizada del Frente en torno a ocupar cargos en un gobierno que decía, en las campañas de octubre y noviembre que es el gobierno de derecha, y se planteó el cuco de todo lo que iba a pasar. Pero ahora están peleando por los cargos, en la idea de que a partir de allí se va a realizar y se va a ejercer el contralor, cuando eso no es real, ya que el contralor se ejerce desde el ámbito parlamentario. Es importante tener esto en cuenta en el marco de lo que se nos viene, que es la campaña de las departamentales. Y aquí vemos también una coalición que busca desesperadamente un candidato. Vemos el Frente Amplio con tres candidatos que luchan a nivel interno por ocupar el cargo de la Intendencia. Y más allá de las caras nuevas que puedan aparecer, tanto de un lado como de otro, está el programa y están las ideas que van a llevar a la práctica, que condicen con el país que se ha venido promoviendo. El país de servicio, el país de extranjerización, de la pérdida de soberanía. En el marco de ese país es que se va a encastrar las políticas departamentales que tanto el Frente como la coalición tienen. Y nosotros desde la Unidad Popular somos la única alternativa real de izquierda para romper con este modelo imperante. Si pensamos en 30 años de gobierno del Frente Amplio, y a veces decimos bueno, llevo 30 años viviendo en un barrio de la periferia de Montevideo. Treinta años, y allí vemos las mismas realidades: las veredas siguen rotas, siguen las cunetas. Se promueve la importancia de salir a caminar, de hacer ejercicio, pero hay lugares donde no tenés un espacio para caminar. Te pechás con cada uno de los basurales que se han formado en torno a los contenedores. Y si querés ir a un lugar diferente para caminar, te tenés que tomar un transporte. Es imposible, porque tenés que medir el tiempo de trabajo, el tiempo con tu familia, y no está bueno decir por ejemplo voy a salir a hacer un ejercicio, a caminar fuera de tu barrio. ¿Por qué en tu barrio no podés estar? ¿Por qué en barrios de la periferia no tenemos espacios públicos de recreación? ¿Por qué los chiquilines no pueden hacer deporte si no es en un lugar donde tienen que ir a pagar, y donde hay una lista de espera donde se les pasa todo el verano, varios meses, para poder ingresar a algún cupo? Entonces en este marco es que la Unidad Popular está planteada firmemente en sus propuestas. Somos los únicos que vamos a ir contra las privatizaciones. Y cuando hablamos de los problemas del transporte, hablamos de terminar con los monopolios particulares, hablamos de la municipalización del transporte. Y establecer distintos medios, que por lo tanto puedan oxigenar y puedan permitirle al trabajador salir con tranquilidad y rapidez a su lugar de trabajo, a su casa, a sus espacios de recreación también. Una batalla contra las tercerizaciones, que no es más que precarización laboral. Damos la batalla para que no existan barrios de ricos y barrios de pobres. Damos la batalla para que se recupere el Montevideo rural. En el marco de estas políticas económicas generales, el Montevideo rural se ha convertido en un espacio, en un polo logístico para los negocios de los grandes emprendimientos. Entonces, allí no vemos más las chacras familiares ni la producción de alimentos. Vemos lugares donde se destina para el acopio de madera, los grandes espacios para los contenedores, y guardar el artículo que al inversor le considere conveniente. Los medios ya han abierto una posibilidad para nuestro candidato acá en Montevideo; el compañero Eduardo Rubio, ha estado en medios radiales y televisivos. Por lo tanto es importante comenzar, a partir de la candidatura que ya tenemos, a partir del trabajo, del programa que se está elaborando en la Unidad Popular con talleres programáticos. El miércoles funcionó el de Movilidad Urbana, el jueves el de Cultura, el miércoles próximo estará funcionando el de deportes, se están realizando muy buenos aportes para enriquecer nuestro programa. Estamos trabajando en el programa, estamos trabajando en el espacio que podamos ganar en los medios; y nos falta lo más importante en esta instancia, que es la militancia. Precisamos que en cada barrio, cada lugar, cada compañero salga a hablar con los vecinos. Somos los únicos que podemos llegar a cada casa, somos los únicos que podemos hacer entender a la gente que la política es un asunto de todos, que debemos participar en la vida política. Que el vecino tiene derecho a opinar sobre cómo está el lugar donde vive, sobre los problemas del transporte, los problemas de los residuos, sobre los problemas cotidianos. Y tiene derecho a realizar propuestas. Ahora, para eso necesitamos a los compañeros en cada lugar. A salir, porque en esta instancia, con las limitaciones que todos conocemos, tenemos todo para ganar a nuestro favor. Tenemos que llegarle a la gente. Tenemos que conversar con cada uno de los vecinos, de los familiares, y comenzar a armar una agenda de actividades para que los compañeros que van a estar encabezando distintas funciones, en este caso el compañero a intendente, los compañeros que vayan a ser alcaldes -que los tenemos que ir también buscando-, tengan la posibilidad de colmar esa agenda con actividades. Con organizaciones sociales que tengan planteos para realizar, con vecinos que quieran conocernos y saber quiénes somos, cuál es nuestra propuesta. A veces familiares, a veces amigos que quieren saber qué plantea la Unidad Popular en este contexto. Nos presentamos a nivel nacional en 16 departamentos, por lo tanto podemos decir que prácticamente estamos en todo el país. Necesitamos en cada lugar contar con los compañeros y salir con convicción, con entusiasmo, porque creemos realmente en nuestro programa, creemos en nuestra propuesta. Y esta propuesta se enmarca en el contexto de lo que nos caracteriza, que es la lucha en la defensa de la soberanía nacional, la lucha por la preservación de nuestros recursos naturales, la lucha para que el ciudadano viva mejor, la lucha para que el ciudadano se meta en la vida política. La lucha en la construcción de una sociedad en la que el ser humano viva feliz. En ese marco compañeros es que debemos salir a dar la batalla, y cada uno de ustedes es importante. Porque este trabajo se realiza con un trabajo en colectivo, no basta un compañero, basta el trabajo en conjunto. Por consiguiente, vamos a empezar a armar esa agenda, vamos a empezar a buscar los contactos, a salir a hablar con la gente, y vamos con todo y con todos”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments