Polonia destruyó centenares de monumentos soviéticos en 20 años
- La Juventud Diario
- 9 feb 2020
- 2 Min. de lectura

Soldados de la URSS lucharon por Polonia.
Centenares de monumentos soviéticos fueron destruidos en Polonia durante los últimos 22 años , declaró el embajador de Rusia en Varsovia, Serguéi Andréev, en una entrevista con Sputnik.
"Según nuestras evaluaciones, fuera de los cementerios militares en Polonia quedan un poco más de 100 monumentos a los combatientes soviéticos libertadores, mientras que en 1997 eran 561", dijo.
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, firmó en verano de 2017 una ley que prohíbe la propaganda del comunismo u otro régimen totalitario contenida en nombres de edificios y de instalaciones de uso público y estipula la demolición de los monumentos soviéticos.
Según estimaciones del Instituto polaco de la Memoria Nacional (IPN), esta medida será extensiva a unos 230 monumentos dedicados a los combatientes del Ejército Rojo.
Más de 600.000 soldados de la URSS cayeron en los combates para liberar Polonia, los nazis mataron en territorio polaco a unos 700.000 prisioneros de guerra soviéticos, según expertos.
No recordar la historia te condena a repetirla: ¿por qué manchan la memoria del Ejército Rojo?
Las autoridades rusas han constatado en repetidas ocasiones que ciertos países europeos intentan reescribir la historia.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró en diciembre de 2019, que Polonia, entre otros países, tramó una confabulación con la Alemania nazi, y dijo disponer de documentos sobre las negociaciones que sostuvieron entre ambas.
A juicio de los políticos rusos, Europa no está preparada para reconocer esta parte de su historia. La presidenta del Consejo de la Federación de Rusia (Senado), Valentina Matvienko, considera que no se puede hacer caso omiso a tal actitud.
Putin a su vez precisó que Rusia está obligada a garantizar que se sepa la verdad sobre la II Guerra Mundial y a impedir los intentos de falsificar la historia de esta guerra.
El embajador ruso en Polonia, Serguéi Andréev, denunció que el Gobierno de Polonia promueve el tema de la supuesta 'amenaza rusa'.
"El tema de la 'amenaza rusa' se está promoviendo constantemente en el espacio político y de información polaco, y esto afecta la percepción del mundo y el pensamiento de las personas", dijo el diplomático.
Apuntó que los polacos deberían tener claro que Rusia no tiene motivo ni intención de atacar a su país.
La clase política de Occidente, sobre todo de Polonia y los países bálticos, alude con frecuencia a la presunta 'amenaza rusa', a pesar de que Moscú ha declarado en repetidas ocasiones que jamás atacaría a ninguno de los países de la OTAN.
Según el canciller ruso, Serguéi Lavrov, la Alianza Atlántica utiliza ese pretexto para incrementar su presencia militar cerca de las fronteras rusas.
Por su parte, el vicepresidente de la Duma de Estado (Cámara Baja del Parlamento ruso), Piotr Tolstói, declaró que Rusia debe reaccionar ante la destrucción en Europa del Este de los conjuntos conmemorativos dedicados a los combatientes soviéticos.
En diciembre de 2019, el titular de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, informó que su ministerio elaboró un proyecto de ley que estipula exigir responsabilidad a los políticos y altos funcionarios de Europa por la destrucción y la profanación de los monumentos a los combatientes soviéticos erigidos en sus países.
Este proyecto de ley se elaboró en respuesta a los actos de vandalismo y profanación que son frecuentes en Ucrania y se perpetran también en Alemania, Polonia, la República Checa, Hungría, Austria, Bulgaria, Estonia, Letonia y otros países, agregó Shoigú.
コメント