Falleció el histórico dirigente del Partido Nacional Carlos Julio Pereyra
- La Juventud Diario
- 9 feb 2020
- 2 Min. de lectura

Carlos Julio Pereyra fue fundador del Movimiento Nacional de Rocha y en 1971 acompañó a Wilson Ferreyra Aldunate en la fórmula presidencial. Desde el retorno de la democracia hasta el 2005, año en el que se retiró de la política, fue electo senador ininterrumpidamente.
En las últimas horas falleció el histórico dirigente del Partido Nacional, Carlos Julio Pereyra a los 97 años. Estaba internado hace ya varias semanas. El dirigente del Partido Nacional Gastón Cossia envió un comunicado en donde lamentaba el fallecimiento.
"Estimados compañeros con profundo dolor y una inmensa angustia les comunico el fallecimiento de Carlos Julio. Estará junto a Rosita y rodeado de nuestros queridos compañeros que lo recibirán con honores. A nosotros nos toca hoy despedirlo y custodiar su legado. Viva Carlos Julio Pereyra!!Viva el Movimiento Nacional de Rocha!!Viva el Partido Nacional!!", escribió Cossia.
Pereyra fue maestro y profesor de Historia y Educación Cívica; comenzó a militar en el Nacionalismo Independiente. Vinculado a la figura de Javier Barrios Amorín, fue edil en el departamento de Rocha desde 1951. Fue diputado, senador y presidió el Directorio del Partido Nacional desde el 2008 al 2009.
En las históricas elecciones de 1958, que le dieron el triunfo al Partido Nacional, Pereyra fue electo al Consejo Departamental de Rocha (ejecutivo departamental colegiado) para el periodo 1959-1963.
En marzo de 1964 fundó junto a otros dirigentes, y bajo el liderazgo de Barrios Amorín, el Movimiento Nacional de Rocha. Ante la muerte de este último, Pereyra se transformó en el principal dirigente de ese sector. En 1966 fue electo senador.
Para las elecciones de 1971, previas al golpe de Estado, el MNR alcanzó un acuerdo electoral con el sector Por la Patria, que lideraba Wilson Ferreyra Aldunate.
En esos comicios, Aldunate-Pereyra fue la fórmula del Partido Nacional y la más votada individualmente, pero por la ley de lemas el presidente electo resultó ser Juan María Bordaberry.
Ya al final de la dictadura, y ante las elecciones de 1985, Pereyra no aceptó ser el candidato a la presidencia del Partido Nacional por la proscripción de Ferreyra Aldunate. Ese año, la pareja nacionalista fue Alberto Zumarán y Gonzalo Aguirre, y Pereyra fue electo senador.
En 1986 el acuerdo entre el MNR y Por la Patria se fracturó por las posturas opuestas de sus líderes en cuanto a la Ley de caducidad. Pereyra se oponía al texto y Ferreyra apoyaba esa salida del régimen dictatorial.
Fue electo senador desde el retorno de la democracia hasta el 2005, año en el que se retiró.
Pereyra estaba internado desde el pasado jueves 2 de enero y en las últimas semanas estaba en un estado delicado, pero mostraba algunos índices que parecían favorables. Finalmente falleció en las últimas horas. El velatorio de Pereyra será este domingo de 21 a 23 horas en Forestier Pose, en Nueva Palmira y Cufré, en la sala Robles; y este lunes de 10 a 12 horas en el Palacio Legislativo.
El sepelio será en el Cementerio de Rocha, este lunes a las 15.30, aproximadamente.
Comments