Movimientos de la futura oposición, luchando por no seguir perdiendo
- La Juventud Diario
- 30 ene 2020
- 2 Min. de lectura

Casi ingresando al último mes de la actual conformación del Parlamento, se viene realizando reuniones de futuro. Entre ellas la reunión de coordinación del gobierno saliente, con viejos y nuevos integrantes de las cámaras, prevista para el 10 de febrero. En ella se tratará cual será la postura ante la Ley de Urgente Consideración y el trabajo legislativo desde la oposición.
Por otra parte, podemos adelantar, que ha caído mal el tema de los cargos, porque entre los 33 ofrecidos, se ponen secretarías de cámaras legislativas, cosa nueva entre cargos.
A su vez, sabido es la resolución dentro del Frente Amplio, de las candidaturas a la Intendencia de Montevideo: Martínez, Villar y Cosse, más allá de la resistencia hacia Martínez, a la cual le adjudican poca importancia (una o dos coordinadoras).
Sobre estos temas, Carlos Varela, representante nacional y de la Departamental del Frente Amplio, en el marco de la pelea por las intendencias de Montevideo y Canelones, luego de perder el Gobierno Nacional, nos decía:
“Fue un Plenario muy ágil en su tratamiento, fruto de todas las conversaciones y esfuerzos de los compañeros para que, sin abandonar ninguna idea, llegar a un sentido común, logramos la habilitación de los dos compañeros y la compañera para ser candidatos a la intendencia de Montevideo”.
Luego del Plenario, el paso siguiente será otro plenario para el 5 de febrero, anunciando los suplentes, el 6 será la Convención Departamental y luego comienza la campaña con la concreción conjunta del programa. “El programa común es una seña de identidad del Frente Amplio que todos respetan. Le vamos a solicitar a los candidatos que envíen sus equipos para coordinar el trabajo que ya estamos haciendo. Cada candidato le impondrá su impronta y énfasis, pero deberán respetar las resoluciones”, explica Varela.
“Ninguna elección está ganada a priori. Hay que jugarse todas las cartas en la próxima campaña. Montevideo y Canelones cobran un particular sentido en la medida de la pérdida del gobierno nacional”, asegura.
Sobre la posible resistencia a la candidatura de Martínez, indica que fue muy limitada a dos coordinadoras, sin nombrar la oposición de Asamblea Uruguay y tomándola como una tradicional discusión que se da el Frente Amplio, sobretodo en el punto de candidatura única o múltiple. Para enfatizas en que no fue importante esa postura, resalta la votación unánime del plenario, 102 en 102.
Comments