Puerto Rico necesita mucho más que un pronunciamiento de Trump
- La Juventud Diario
- 18 ene 2020
- 2 Min. de lectura

Desde el 7 de enero, más de mil temblores han afectado a la isla caribeña, que hace dos años fue devastada por dos huracanes seguidos, de los que aún no ha logrado reponerse completame
El presidente estadounidense Donald Trump declaró el jueves a Puerto Rico en situación de desastre, tras un terremoto y una serie de réplicas que han sacudido a este territorio por más de dos semanas, en momentos en que aumentaban las presiones para que el mandatario respondiera a la emergencia.
Unas 5 000 personas están viviendo en refugios al aire libre en el sur de Puerto Rico, cerca del epicentro, ya sea porque sus viviendas se derrumbaron o agrietaron, o porque temen que las endebles estructuras donde viven sucumban a los movimientos de tierra.
Legisladores y precandidatos demócratas, entre ellos la presidenta demócrata de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, y el senador Bernie Sanders, habían pedido a Trump que respondiera a la solicitud de declaración de desastre que le había hecho el sábado la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced.
La Gobernadora calculó en 110 millones de dólares los daños causados por los terremotos. Pero según una estimación del diario local El Nuevo Día, en base a cifras de las alcaldías, en cinco de los seis municipios más afectados los daños conjuntos serían de 460 millones.
Una noticia publicada por Sputnik confirmó que alrededor de 20 000 personas se encuentran tanto en refugios formales como informales y en las calles.
De acuerdo con el secretario de Estado puertorriqueño, Elmer Román, «la mayor parte de las personas que acuden a refugios informales lo hacen por daño emocional; quienes están en las calles no quieren estar dentro de sus viviendas de noche, quieren estar al aire libre, porque se sienten más seguros».
Comments