top of page

ONU pide cese de toda injerencia extranjera en Libia

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 ene 2020
  • 1 Min. de lectura

Tropas de Haftar bloqueos centros petroleros.

En vísperas de la conferencia de paz de Libia en Berlín, la ONU pide el cese de toda injerencia extranjera para facilitar una tregua duradera en el país africano.

Por su parte, Turquía avisa a Europa de que la victoria del mariscal Jalifa Haftar, en Trípoli, representaría un “error histórico”.

Los actores internacionales deben dejar de interferir en el conflicto libio para que la tregua en vigor se transforme en un alto el fuego duradero. Así lo afirmó el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Libia, en vísperas de la cumbre internacional de paz sobre el país norteafricano en Berlín, Alemania.

El conflicto en Libia enfrenta a las fuerzas leales al jefe del Gobierno de Unidad Nacional reconocido por la ONU, Fayez Al Sarraj, contra las del mariscal rebelde, Jalifa Haftar, cuyas tropas intentan tomar la capital Trípoli desde hace nueve meses..

Ambos fueron invitados a firmar un acuerdo de alto el fuego el lunes en Moscú pero, a diferencia de Sarraj, Haftar partió de la capital rusa sin hacerlo.

Mientras, el presidente de Turquía, advirtió a Europa de los nuevos problemas y las amenazas mundiales, incluyendo el auge del terrorismo, si cae el Gobierno libio reconocido por la ONU.

Asimismo, lamentó la apatía de la comunidad internacional a la hora de intentar poner fin a nueve años de guerra civil en el país norteafricano.

Por ahora, continua el conflicto en Libia. Este mismo sábado, las fuerzas del Ejército Nacional bloquearon las exportaciones de petróleo en cinco puertos en el este del país. La Compañía Nacional de Petróleos de Libia ha declarado el estado de fuerza mayor.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page