Guardavidas de Montevideo mantienen medidas en reclamos ante la Intendencia
- La Juventud Diario
- 18 ene 2020
- 3 Min. de lectura

La secretaria general de Adeom, Valeria Ripoll, dijo que la comuna no dio respuestas concretas a los pedidos, por lo tanto, el conflicto continúa.
En las horas de la tarde del viernes, los representantes del Comité de Base del sindicato de guardavidas y los representantes del secretariado ejecutivo de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom) se reunieron con las autoridades de la Intendencia de Montevideo para llegar a un acuerdo por los conflictos que planteaban los trabajadores de las playas.
Finalmente, luego de varias horas de reunión las partes no pudieron lograr un acuerdo. La secretaria general de Adeom, Valeria Ripoll, dijo que el resultado de la reunión "es muy malo". "No hubo respuesta concreta, fueron en su mayoría expresiones de deseo y necesitábamos respuestas concretas", sostuvo Ripoll.
Según manifestó Ripoll, la comuna realizará una convocatoria, pero no les aseguraron que la gente se vaya a inscribir. Además, dijo que no tuvieron respuestas con el pedido de generar baños o vestuarios para los trabajadores. "Van a agregar baños químicos, pero no sirve porque no pueden ponerse a pelear con la población para ir al baño. No vamos a entrar en esa discusión y no soluciona el problema", indicó Ripoll sobre este tema.
Por otra parte, agregó que la vestimenta y los recursos que reciben los salvavidas como por ejemplo el protector solar son conseguidos por la Intendencia a través de canjes. Para la secretaria general tiene que ver con el déficit que tiene la comuna y con la intensión de "tapar" los problemas que tiene por las elecciones departamentales de este año.
Con respecto a las medidas, anunció que este viernes algunas playas no tendrán guardavidas y que durante el fin de semana aumentará el déficit de salvavidas en las playas.
"El domingo por responsabilidad de la administración no van a haber guardavidas porque no van a haber horas extras y eso hace que los guardavidas no bajen a las playas", añadió.
Por su parte, el director de Deportes de la Intendencia de Montevideo, Daniel Leite, aseguró que a todos los puntos que les plantearon se les dio una respuesta con una solución. "Hemos abierto una nueva convocatoria que está en la web de la Intendencia", sostuvo.
Con respecto a las faltantes de los trabajadores, Leite dijo que se dieron renuncias y jubilaciones y se generaron las faltantes y por eso se realizó ese llamado.
Está en marcha el llamado a seis cargos de guardavidas zafrales, que quedarían resueltos en los próximos días. Con respecto a las faltantes generales sostuvo que se cubrirán completamente entre el 27 y 28 de enero.
El jueves y vienes los guardavidas municipales de las Intendencias de Canelones y de Rocha, respectivamente expresaron su solidaridad con los trabajadores de Montevideo . Desde la Asociación de Guardavidas de Rocha, órgano que nuclea a todos los Guardavidas que trabajan en el departamento de Rocha transmitimos por este medio, nuestro apoyo a los compañeros/as guardavidas de Montevideo declarados en conflicto.
Las dificultades y reclamos que presenta la brigada de Montevideo en esta oportunidad, no son ajenos a la gran mayoría de las brigadas del Uruguay, expresaron los integrantes de la Agrupación de Guardavidas de Rocha.
Muchas veces hemos actuado con tolerancia y responsabilidad frente a estos temas, atendiendo las características de cada lugar y realizando los reclamos por otras vías intentando mediante el diálogo y el trabajo, buscar las soluciones a cada problemática, agregaron.
Señalaron que las respuestas de las autoridades muchas veces son por motivos económicos, pero claramente muchas otras son por una mala gestión. En lo que se refiere a indumentaria, materiales de trabajo, torres de vigilancia y servicios de bienestar para el trabajador es la prueba de ello. Estas malas gestiones repercuten directamente en cada trabajador guardavidas y en la calidad del servicio que brinda cada brigada.
Expresaron desde Rocha apoyamos y bregamos para que todas estas dificultades sean atendidas por los ejecutivos departamentales y autoridades nacionales, en pos de que los diferentes servicios de Guardavidas se profesionalicen y crezcan, ya que éstos son un eslabón muy importante de la cadena que hace al éxito del turismo en nuestro país y a la seguridad del público en general.
Comments