Como te digo una cosa, te digo la otra El Uruguay “pichicome” y los amigos “cagadores” de Mujica
- La Juventud Diario
- 18 ene 2020
- 3 Min. de lectura

El ex presidente y senador electo José Mujica se manifestó contrario al plan de Luis Lacalle Pou para incentivar a empresarios argentinos a residir en Uruguay, a los que calificó de “cagadores”. Sin embargo 6 años atrás exactamente, el semanario Búsqueda informaba que Mujica tenía “en carpeta” desde hace tiempo un proyecto para atraer a empresarios extranjeros para que se radiquen en Uruguay, para lo que el lunes 21 de enero de 2013 pondría en práctica una batería de medidas, entre ellas crear un sistema que acelere los trámites de residencia.
En una actividad con la Asociación de Promotores Privados de la Construcción, Lacalle Pou sostuvo que pretende flexibilizar algunas regulaciones respecto a la residencia legal y fiscal, con el objetivo de que extranjeros, vengan a vivir a Uruguay en los próximos cinco años, principalmente argentinos. Tras 15 años de multi milmillonarias exenciones tributarias a través de la ley de promoción de inversiones, contratos secretos y todo tipo de beneficios al capital extranjero en los gobiernos del Frente Amplio, incluido el presidido por Mujica entre 2010 y 2015, ahora el ex mandatario sostiene que los incentivos fiscales deberían enfocarse en otros lados. “Tenemos unos 24 mil millones de dólares desparramados por el mundo” afirmó en declaraciones a El Observador, para luego preguntarse: “¿Por qué no intentamos que una parte de esa plata venga para el país?”. En ese sentido, consideró que “En vez de traer 100 mil cagadores argentinos preocupémonos de que los nuestros inviertan acá”. Sin embargo como presidente, en medio de su mandato se propuso atraer a empresarios extranjeros para que se radiquen en Uruguay. El jueves 10 de enero de 2013 el semanario Búsqueda informaba que el presidente José Mujica tenía en carpeta un proyecto que viene desarrollando desde hace tiempo, y que desde el siguiente lunes 21 pondría en práctica un plan para crear sistema que acelere los trámites de residencia, entre otras medidas. Los empresarios argentinos eran parte del público objetivo de esta iniciativa, aprovechando el descontento de los inversores por las condiciones impuestos por el entonces gobierno de Cristina Kirchner. Según consignaba Subrayado, más de mil argentinos tenían iniciado el trámite, de los cuales 390 habían completado el proceso. Uno de los primeros en ingresar al plan, incluso antes de su puesta en funcionamiento fue Alejandro Bulgheroni, un reconocido empresario que hace tres décadas tiene inversiones en Uruguay en sectores como energía eólica (Maldonado) y producción agropecuaria (es propietario del megatambo de Durazno). También tiene inversiones en viñedos y en una planta de aceite de oliva virgen, inaugurada por el propio Mujica. En ese momento, el dueño de la petrolera Bridas ya había obtenido la residencia en el país. El semanario Búsqueda recordaba que él y Mujica compartieron mesa en una actividad social durante el mes de diciembre de 2012. El presidente dio a conocer en ese evento su estrategia de seducción capitalista. Según Mujica, el Estado “es un pichicome que no tiene un mango para gastar a favor de arreglar las injusticias sociales”. Pero para atraer inversores “hace falta una economía que funcione”, dijo el mandatario. “Si se respeta eso a la larga se producen más bienes que de la otra, porque la gotita del impuesto que se paga es mucho más” que lo “que sale de la ola expropiatoria”. Haciendo énfasis en las diferencias del juego político, Mujica se autocalificó de “amigo de Bulgheroni”, aunque no sea “votante socialista”. “No lo puede ser, no lo debe ser”, comentó. Fuente: Radio Monte Carlo, Búsqueda, Subrayado
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários