top of page

Conferencia internacional sobre el agua en país con serios problemas con el tema

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Uruguay será sede de Conferencia Bienal de Aguas Internacionales del Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Montevideo es sede hasta este viernes 17 de la primera misión preparatoria de la 10.ª Conferencia Bienal de Aguas Internacionales del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, a realizarse a fines de año en Uruguay para analizar asuntos como calidad del recurso, contaminación y usos alternativos. Han comprometido la presencia a ese foro unas 350 personas, entre delegados de 80 países, 70 proyectos y 18 agencias especializadas.

Según informa la página en Internet del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, la Conferencia Bienal de Aguas Internacionales del Fondo para el Medio Ambiente Mundial es el encuentro más importante de intercambio de experiencias para el área focal en la materia de ese organismo multilateral.

El foro se desarrolla cada dos años en el marco del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (IW: Learn, por sus siglas en inglés), que implementa el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y es ejecutado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La solicitud para que Uruguay fuera sede por primera vez de esa bienal fue presentada por la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León. En representación del Gobierno uruguayo, participan de su coordinación esa cartera y la de Relaciones Exteriores.

El Ministerio de Vivienda conformó al respecto un grupo de trabajo, coordinado por el subsecretario de la cartera, Jorge Rucks, e integrado por representantes de las diversas unidades ejecutoras vinculadas con la temática.

En la conferencia de fines de este año se espera una participación aproximada de 350 personas, entre representantes de 80 países, 70 proyectos y 18 agencias del GEF. Las temáticas serán variadas, según las prioridades que fijan los países.

Uruguay presentará problemáticas como la calidad del agua, la contaminación, las presiones de uso y los usos alternativos del agua en relación con la producción agropecuaria e industrial y para los asentamientos humanos. También será un espacio para compartir sobre experiencias, avances, regulaciones internacionales e incorporación de nuevas tecnologías en la gestión del agua.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page