top of page

Federación de Salud Pública: “Con lo que se destina para el sistema de salud deberíamos tener un sis

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 ene 2020
  • 3 Min. de lectura

Los gremios de salud pública, privada y de anestesistas mantuvieron reuniones con el integrante de Cabildo Abierto designado como ministro de Salud, Daniel Salinas. El futuro ministro de Salud Pública se reunió este martes con representantes del Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ), la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) y la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), donde su dirigente Martín Pereira planteó que “con la plata que hay dentro del sistema, se podría tener un sistema de salud mucho mejor”. También la complementación entre ASSE y el sector privado y el conflicto de intereses es de gran preocupación.

Una vez culminadas todas las reuniones, Salinas explicó que lo que se buscó en todas ellas fue “tratar de encontrar puntos de coincidencia”, por ejemplo en cuestiones como la política de cercanía y la descentralización, buscando implementar cambios que permitan llegar a la población con una mejor atención en salud.

Qué ASSEr

La FFSP planteó a Salinas cuestiones salariales y la incorporación de recursos humanos, la necesidad de construir un hospital penitenciario, la aplicación de la ley de salud mental, la preocupación por la concreción de una carrera funcional y su visión contraria a las tercerizaciones en ASSE, comentó el presidente del sindicato, Martín Pereira. “Nosotros planteamos que con la plata que hay dentro del sistema se podría tener un sistema de salud mucho mejor. (…) Con lo que se destina para el sistema de salud en Uruguay deberíamos tener un sistema 10 veces mejor que el que tenemos hoy en día”, sostuvo. No obstante el gremio, que asistió a la reunión acompañado por la COFE, expresó su preocupación porque las futuras autoridades del MSP aún no tienen definidos los jerarcas que estarán al frente del Directorio de ASSE. “La definición del próximo Directorio es fundamental para pensar y dialogar el presupuesto que viene, los tiempos apremian para un organismo tan grande”, informó la FFSP a través de redes sociales. También la complementación entre ASSE y el sector privado y el conflicto de intereses es de gran preocupación para la FFSP.

Operación exitosa

Tras su reunión con Salinas, el SAQ informó con entusiasmo que luego de 7 años volverá a contar con representación en los Consejos de Salarios una vez que asuma el nuevo gobierno, dejando atrás una situación conflictiva que tuvo al gremio enfrentado con el Poder Ejecutivo y los sindicatos de salud, fundamentalmente de los médicos. “Vimos una muy buena receptividad. Creo que vienen tiempos distintos. En principio serían tiempos de buena relación y en principio sería volver a los viejos tiempos, como antes del 2012, cuando al sector anestésico quirúrgico lo representaba el SAQ y todos contentos”, dijo el vocero de la gremial, Neder Beyauth, en referencia al encuentro mantenido con Salinas y con quien será subsecretario de la cartera, José Luis Satdjian.

Decime por qué

En tanto la FUS ratificó que adelantará su 19º congreso para el mes de abril de forma antiestatutaria, al celebrarlo un año antes de lo previsto en los cambios que introdujo en el congreso anterior, sin pasar la decisión por los organismos correspondientes.+ El motivo esgrimido por la Federación de la salud privada para adelantarlo, es posicionarse ante los anuncios del nuevo gobierno respecto a flexibilizar la negociación colectiva. Su secretario general, Jorge Bermúdez, manifestó que las autoridades entrantes deben profundizar el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) y respetar los términos actuales de la negociación colectiva. “Quien piense partir la negociación colectiva, con la FUS va a tener lío”, expresó. Esto parece extraño y fuera de lugar, cuando en el portal del propio PitCnt en una nota titulada “Gobierno electo se comprometió ante el PIT-CNT a mantener modalidad actual de los Consejos de Salarios”, el secretario general del PitCnt Marcelo Abdala, perteneciente al mismo partido político que Bermúdez (PCU), valoró el encuentro mantenido con el gobierno electo una semana atrás fue “positivo” y así lo manifestó al término de la reunión. “Me parece muy bien que el nuevo gobierno mantenga el funcionamiento (de los Consejos de Salarios) tal como está establecido en la actual ley de negociación colectiva”. El dirigente sostuvo que si bien se hablaron algunos temas generales, también se lograron certezas. Asimismo, destacó el ámbito de diálogo para conversar sobre “la necesidad de una agenda de promoción y creación de puestos de trabajo de calidad”, así como también, en relación a “la defensa de los derechos, de las conquistas, en particular de la negociación colectiva”. Respecto a la representatividad de los anestesistas en los Consejos de Salarios, Bermúdez sostuvo que los integrantes del SAQ “se llenan los bolsillos” y que “son quienes ganan fortunas con la salud”. Basado en Radio Uruguay, con fuentes sindicales


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page