Sistema Integrado de Salud: Abre el “corralito mutual” luego de dos años de inmovilidad
- La Juventud Diario
- 8 ene 2020
- 2 Min. de lectura

En el mes de febrero se habilitará definitivamente el “corralito mutual” que permite a los usuarios cambiar de prestador de salud voluntariamente. Desde el Ejecutivo se ha dispuesto una nueva normativa que espera “minimizar la intermediación lucrativa”, según afirmó el ministro de Salud Pública Jorge Basso en una reciente rueda de prensa. Sin embargo, los responsables de la millonaria “estafa del Fonasa” siguen impunes, debido al respaldo otorgado por la bancada frenteamplista a las autoridades y el corte abrupto de la investigadora parlamentaria que llevó adelante del diputado de Unidad Popular, Eduardo Rubio.
El titular de la cartera indicó que la reglamentación que se pondrá a prueba busca asegurar el libre consentimiento de las personas. “Que el paciente pueda elegir alejado de factores económicos que estimulen su afiliación para determinado prestador”, indicó Basso. Esta aclaración surge a partir del interés del MSP de evitar la intermediación lucrativa, entendida como la promesa económica a cambio del traslado de institución de salud que está penado por ley y significó el cierre del “corralito”. El cambio de prestador de salud ha estado impedido desde el 2017. En 2019 se hizo un intento de aplicar una nueva regulación de seguridad a través de huellas dactilares que no se concretó e imposibilitó la reapertura, aplazando una vez más las regulaciones. Según el ministro Basso las nuevas condiciones de seguridad serán implementadas por el MSP y todas las instituciones de salud. “El Ministerio viene trabajando con todas las instituciones de salud con respecto al nuevo procedimiento que se va a instalar”, subrayó el secretario de Estado, y agregó que “Son mecanismos que minimizan los riesgos de irregularidad”. El traspaso de mutualista se podrá efectuar libremente por todo el mes. En contraste con el sistema vigente en estos dos años, que requería un complejo trámite de presentación de una carta a la Junta Nacional de Salud argumentando los motivos del traslado -cambio de domicilio, disconformidad con el prestador o motivos económicos-; el ministro mencionó que en cada una de las instituciones se instalará un sistema de verificación de identidad de los usuarios, así como dará la seguridad de que quienes lleven a cabo el procedimiento sean los propios funcionarios de la institución. La bancada de Unidad Popular incluyó un capítulo por la intermediación lucrativa en su Comisión Investigadora de la Gestión de ASSE; pero cuando comenzó a investigarse esta denominada Estafa del Fonasa, el Frente Amplio cortó abruptamente el trabajo de la Comisión, lo que desencadenó en una interpelación a cargo del diputado Eduardo Rubio a Basso conjuntamente con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments