EL MAS eligirá sus candidatos en Buenos Aires el 19 de enero
- La Juventud Diario
- 30 dic 2019
- 3 Min. de lectura

Los representantes del MAS se reunieron en el Hotel Bauen, en Bs.As.
Como resultado de una larga jornada de debate, se eligió lugar y fecha para definir la fórmula presidencial del MAS: será el próximo 19 de enero, también en Buenos Aires.
"Vamos a ganar las elecciones". La frase fue repetida más de una vez, y con entusiasmo, por el presidente depuesto de Bolivia, Evo Morales, en su contacto con la prensa.
La primera reunión oficial de Morales con dirigentes del Movimiento al Socialismo tuvo lugar en el tradicional hotel Bauen de la ciudad de Buenos Aires.
El objetivo era evaluar a los futuros candidatos a la presidencia y vicepresidencia de Bolivia en las próximas elecciones.
Si bien en ese sentido no hubo definiciones, se llegó a un acuerdo respecto a la fecha donde se elegirá la fórmula presidencial: será el próximo 19 de enero en Buenos Aires, y no en la provincia de Salta ni en Bolivia, como se rumoreaba.
Acompañado por dos dirigentes de base del MAS, Morales destacó que los actuales son tiempos de desafíos, y que entre ellos el principal consiste en "cómo fortalecer a los movimientos políticos".
Agregó que el movimiento no debería tener "ningún problema legal para participar" de los comicios, y que "tratar de eliminarlo significaría que más del 50 por ciento no participe".
Sobre la oposición de derecha que hoy gobierna el país, apuntó que "empezaron con racismo y fascismo, y terminaron en golpismo". Respecto a las últimas elecciones, volvió a asegurar que no hubo fraude. "Usaron el tema del fraude para dar un golpe.
Quedó demostrado que el informe de la OEA está hecho a medias. 226 actas de escrutinio observadas. Si las 226 de más de 34 mil actas correspondían a un candidato opositor, igual ganábamos en primera vuelta", manifestó.
El expresidente de Bolivia ensayó una autocrítica al interior del movimiento, y destacó que una gran debilidad consistió en "no haber previsto el golpe, no generar un plan B".
En ese sentido, y dando por descontado un triunfo del MAS en las próximas elecciones, destacó que ahora desde el movimiento "nos vamos a preparar para gobernar en las post elecciones".
Respecto a las especulaciones sobre el lugar donde se llevaría a cabo el encuentro, Morales destacó: "Deseábamos una gran reunión en Bolivia o en la frontera pero me han recomendado evitar esa opción. Por consenso aprobamos la reunión del 19 en Buenos Aires".
Al ser consultado por la danza de precandidatos presidenciales, Morales los destacó con nombre y apellido: los excancilleres Diego Pary y David Choquehuanca, el exministro de Economía Luis Arce y el dirigente cocalero Andrónico Rodriguez.
Esta afirmación del expresidente va en línea con lo afirmado por Álvaro García Linera en diálogo con Página/12.
El vicepresidente depuesto de Bolivia destacó entre los nombres que circulan al de Rodríguez, "un joven líder campesino, muy típico de la nueva clase media: de origen popular, quien se recibió de cientista político".
Sin embargo, el único de los precandidatos que participó del encuentro (aunque no de la conferencia de prensa) fue el excanciller Diego Pary.
En ese sentido, Morales intentó poner paños fríos a las supuestas divisiones dentro del MAS: aclaró que fueron tergiversadas por los medios, porque sólo invitaron a la reunión a los líderes departamentales. Detalló que asistieron ocho, y que el noveno estaba llegando en la noche del domingo.
La aclaración de Morales no esconde las grietas que empiezan a surgir al interior del partido.
En las últimas horas la presidenta del Senado boliviano, Eva Copa , EN DECLARACIONES A LA PRENSA MANIFESTÓ QUE : "La gente que está allá con Evo es gente que ha hecho daño al MAS". La comunidad boliviana presente en el Bauen le manifestó su repudio a Copa con pancartas que repetían el mismo mensaje: "Eva Copa traidora".
Comentarios