top of page

Más contribuciones que se dejan al próximo gobierno

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Hay proyectos de solución que no se aplican.

Otro tema tratado en la conferencia de prensa, de gran importancia, es sobre la contaminación del agua en Aguas Corrientes, hablando del Río Santa Lucía quien otrora nos entregara el agua potable para la vida.

Según el Presidente no hay contaminación por coliformes, eso estaría saneado. Lo que persiste son los lodos contaminantes, los vertidos que hace la usina potabilizadora, que por lo tanto tienen muchos productos químicos. Uno de los planteos es hacer una represa en la zona de Casupá como plan B, pero con un costo de 150millones de dólares, que propone sea financiado por rentas generales. Esta idea ya fue planteada a Lacalle Pou por Vázquez, aunque aún el futuro presidente no ha dicho nada al respecto.

“La contaminación alta que había en el Río Santa Lucía debido a coliformes está totalmente normalizada, asegura Vázquez. Hoy categorizaron el agua en la represa como de primer nivel, dicho por la UDELAR, Universidad de la República”.

Referido al proyecto, comenta: “En el segundo capítulo se encuentran todas la mediciones, en algunos elementos sobre todo en sustancias que pueden actuar como nutritivas por ejemplo para las cianobacterias, todavía hay algunos elementos que están un poco altos, aunque bajaron, sobre ellos hay que actuar”.

“ El tercer capítulo es de propuestas estudiadas por un gran equipo, donde se destacan entre otras, dos propuestas que hacemos llegar al próximo gobierno. Una de ellas se refiere al tratamiento de los lodos residuales (de Aguas Corrientes hacia abajo), de fundamental importancia para mejorar la calidad del Río. La segunda propuesta es la construcción de una nueva represa en el arroyo Casupá (el lugar está reservado), porque ante una claudicación de la represa actual, es necesario que el país tenga una reserva para atender las necesidades de agua que tiene el 60% de la población (Montevideo, Canelones, área metropolitana)”.

Según el actual mandatario, todo esto va acompañado de un proyecto de ley a consideración del próximo gobierno, “como una contribución para adelantar trabajos y sobre bases científicas el gobierno próximo pueda resolver las acciones a llevar adelante”.

El costo es elevado… otro déficit.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page