Más denuncias sobre soldados uruguayos en Haití abusando a niñas
- La Juventud Diario
- 20 dic 2019
- 2 Min. de lectura

El Canciller saludando a las tropas de intervención.
Las tropas uruguayas en Haití son señaladas por una investigación como responsables de casos de prostitución, embarazos no deseados y abuso infantil.
Por ejemplo, el 28.3% de los embarazos atribuibles a cascos azules responde a efectivos uruguayos, señalan Sabina Lee, profesora de la Universidad de Birminghan, y Susan Bartels, científica de la Universidad de Queen en Ontario, encargadas de la investigación.
Brasil fue el segundo grupo militar con más casos denunciados: 21.9%.
El informe, publicado en The Conversation, y replicado por The Washington Post, encuestó a 2.500 hatianos sobre experiencias de mujeres y niñas en las localidades donde se estableció la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah).
De ese grupo se registraron unas 265 historias de acerca de niños concebidos por los casos azules en una "mezcla preocupante de coerción y abuso que dejó a niñas d etan solo 11 años para criar a sus hijos en condiciones de pobreza extrema".
Más allá de las violaciones o la violencia sexual, la mayorìa de los casos remitía a la prostitución o el abuso sexual. Las mujeres recibían pequeñas cantidades de dinero o alimentos a cambio de sexo.
Estos temas no fueron de consulta específica por parte de los investigadores de campo, sino que fueron referencias espontáneas de los entrevistados.
Uruguay proporcionó militares a la Minustah entre 2004 y 2017.
El estudio revela que los cascos azules “ponían monedas en las manos de las niñas”, o les daban comida a cambio de favores sexuales. Entre los implicados están los militares uruguaos.
El informe acumuló unas 2.000 entrevistas realizadas a personas que relatan los abusos sexuales cometidos por parte de los denominados "cascos azules" de la Organización de Naciones Unidas.
De acuerdo a un estudio realizado por la revista International Peacekeeping, basado en los datos suministrados por el profesor de la Universidad de Birmingham, Sabine Lee, unas 2.000 mujeres y niñas de Haití, fueron víctimas de abusos sexuales por parte de los denominados "cascos azules" de la Organización de Naciones Unidas (ONU), entre 2004 y 2017,.
Según lo denunciado por Lee, los cascos azules desplegados por la ONU en Haití se aprovecharon de la situación desfavorable de esa comunidad que ha sufrido la guerra civil y las catástrofes meteorológicas, para cometer abusos sexuales y encuentros íntimos, incluso con niñas de once años.
Comments