Patxi Andión deja su obra, hermosa expresión artística y de compromiso político
- La Juventud Diario
- 19 dic 2019
- 2 Min. de lectura
El miércoles se conocía la noticia de la muerte como consecuencia de un accidente en su automóvil de Patxi Andión. 72 años de edad de este español con una amplia y extensa trayectoria artística.
Formó parte de una generación de compositores , intérpretes y músicos españoles que asumieron compromisos políticos con las luchas políticas y sociales que se desarrollaban en su país y en distintas regiones del mundo en la década de los años 60 y 70.
Cantante, actor cinematográfico y docente universitario. Gravó 18 discos y entre su obra escrita figuran poemas, una novela y un ensayo.
Fue docente universitario en Comunicación audio visual y producción audiovisual.
Por sus posiciones políticas fue perseguido por la dictadura franquista y se exiló en Francia donde tuvo contacto con el gran artista de ese país, Jacques Brel.
Ese compromiso político también tuvo consecuencias represivas en Uruguay. En 1984 , Patxi Andión encabezaba un grupo de artistas que actuarían en un espectáculo en el Platense, “Por Amnistía y Libertad”.
Cuando Patxi Andión ingresó al edificio del aeropuerto internacional de Carrasco, le fue impedido el ingreso y se le ordenó que en 15 minutos debía embarcar hacia Buenos Aires.
La fotografía que acompaña esta crónica muestra el anuncio de ese espectáculo que se publicó en el número 1 del semanario La Juventud, del 29 de octubre de ese 1984.
Paxti Andíón nació en Madrid y fue llevado al País Vasco , de donde son originarios sus padres.
Al comienzo de los estudios escolares fue llevado a Madrid, pero Andión mantuvo siempre fuertes lazos con la tierra de sus padres.
Todas sus composiciones musicales, anidan rápidament e en los sentimientos de quienes las escuchan y motivan la reflexión sobre las variadas temáticas tratratas.
A veces las relaciones filiales, otras la lucha por la supervivencia, a amor en sus diferentes manifestaciones , y no en pocas oportunidades Patxi Andión se valió de sus canciones para realizar denuncias referidas a distintas expresiones decadentes de la sociedad .
Allí están para escuchar o volver a escuchar, “Con toda la mar detrás”, “Padre”, “El Maestro” y “Rogelio”, entre cientos de canciones.
Comments