top of page

Miguel De León “El problema no es el precio de la carne, sino los bajos salarios y paupérrimas jubil

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 dic 2019
  • 4 Min. de lectura

En Uruguay el precio de la carne está imparable ¿de quién es la responsabilidad?

El Gobierno dice que no puede hacer nada, que China se compra todo y necesitará al menos cinco años más para recuperarse de la peste porcina africana. En 2020 la producción de carne aviar y la acuicultura no serán suficientes para compensar la falta de carne de cerdo. Eso hace que China esté comprando toda la carne disponible en el mundo para abastecer a su población. Uruguay está vendiendo la carne vacuna a China por encima de los 4 mil dólares la tonelada, y la carne de cordero ha llegado a los 5 mil dólares la tonelada, también vendida a China. En este marco, China se ha llevado 30% más carne uruguaya respecto al año pasado. Eso hace que el precio del ganado siga subiendo en Uruguay, sigue habiendo falta de materia prima, entre otras razones porque se exportó mucho ganado en pie hacia Turquía. La última semana de noviembre, salió un último embarque de 20 mil terneros en pie hacia Turquía. Estamos hablando casi a diario del precio que tiene la carne, porque estamos en vísperas prácticamente de las fiestas tradicionales y se le hace muy difícil a la gente poder comprar el asadito de la Navidad por ejemplo, porque todas las carnes han subido, el cerdo, el pollo, pero más del 70% la carne vacuna. Se hace difícil, una semana atrás publicamos en portada que para comprar un asado un supermercado ofrecía 3 cuotas a la gente. Miguel De León es médico veterinario jubilado, fundador y candidato del Frente Amplio en Castillos, departamento de Rocha. Hoy es militante del 26 de Marzo y de la Unidad Popular en esa ciudad, porque siempre fue de izquierda y quiere terminar su vida de esa manera. En la siguiente entrevista, De León afirmó que una muy buena parte de la responsabilidad en fijar el precio de la carne corresponde al Frente Amplio en general y a José Mujica en particular, por ser actor y conocedor de esta situación:

Contanos acerca de esta situación del precio que tiene la carne. Los cortes de carne este año han aumentado en una forma exorbitante, tanto los cortes de bovinos, ovinos, porcinos y las aves.

¿Siempre fue así en el Uruguay?, ¿qué era lo que pasaba antes? La gran producción de bovinos lo hace la burguesía que son los que tienen, los latifundistas, eso siempre pasó. El precio de la carne ha sido elevado en cuanto al salario; el problema no es tanto el precio de la carne, sino el bajo salario que tienen los trabajadores y las paupérrimas jubilaciones y pensiones que tienen nuestros ancianos.

¿Cuáles eran las herramientas que tenían los gobiernos en el Uruguay para poder mantener por lo menos algunos cortes para que la gente pudiera acceder a ello? Una de las medidas que pidió la Unión de Vendedores de carne es que durante las fiestas no se aplicara el IVA, pero el Estado que quiere recaudar para poder pagar los intereses al Fondo Monetario, no accedió a este petitorio de la Unión de Vendedores de Carne.

¿Y qué otras herramientas había antes? En algunos momentos se aplicaron subsidios a la carne, a determinados cortes de carne, a los cortes más populares no aplicarles el IVA y dar un subsidio.

¿Y el abasto qué papel cumplía? Durante el gobierno de Tabaré Vázquez, cuando nombró a Mujica Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, y apareció el famoso asado del Pepe, fue un convenio que tuvo el Pepe Mujica con la industria frigorífica, y en ese momento se bajó el precio de un asado de segunda, que el de primera valía $35 y el de segunda valía $32. ¿Cuál era el compromiso de Mujica?, que eso le sirvió a Mujica para postularse a Presidencia de la República, y en el año 2009 obtuvo la mayoría parlamentaría y fue Presidente de la República. El compromiso de Mujica era que una vez que accediera al poder, suprimir todos los abastos municipales del país y eso le permitió a la industria frigorífica acaparar el mercado interno. Esto trajo aparejado que al no tener competidores el que fijó el precio de los ganados era la industria frigorífica, y eso trajo un enorme perjuicio para la población porque subió en forma desmedida la carne. Y además cantidad de obreros que trabajan, puestos directos e indirectos; y se vieron perjudicados los municipios que cobraban por la faena de bovinos, ovinos y cerdos.

Quiere decir que fue fundamental esa eliminación del abasto. Sí, y otro hecho importante: durante el gobierno de Mujica no hubo asado del Pepe, quiere decir que era justamente solo para llegar él al poder.

Claro, y además en una industria de la carne donde no quedan ya frigoríficos nacionales prácticamente, ¿no? No, no; todos los frigoríficos pertenecen al capital financiero, en su gran mayoría capitales brasileños. Además son los dueños de los frigoríficos en Brasil, en Argentina, en Paraguay, en Uruguay, son los mismos dueños.

¿Y esto cómo afecta a nivel local? Y que además se vieron perjudicadas las Intendencias, porque pagaban por cada faena. Eso trajo aparejado en el departamento de Rocha que en 10 años de gobierno frenteamplista la Intendencia ha perdido de recaudar 15 millones de dólares. ¡Usted se da cuenta que las ganancias que ha obtenido la industria frigorífica son de cientos y cientos de millones de dólares, y eso trajo aparejado que pagáramos la carne mucho más cara de lo que tendríamos que pagar!


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page