Editorial: Ante los nuevos desafíos, mejores niveles de organización y participación
- La Juventud Diario
- 7 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Una base militar estadounidense ilegal cerca del campo petrolífero Al Omar en el noreste de Siria, provincia de Deir Ezzor, fue atacada por desconocidos. El ataque coincidió con la llegada de camiones cargados de equipos militares a la base. Los invasores estadounidenses respondieron al ataque con fuego de artillería y lanzamiento de granadas aturdidoras. Tengamos en cuenta la compleja realidad geopolítica de esa zona en especial y que las tropas norteamericanas están ahí sin ningún acuerdo, convenio ni respaldo de Siria ni de la ONU. El 19 de diciembre de 2018, el presidente Trump afirmó que, tras la derrota de ISIS, no hay razones para mantener a los militares estadounidenses en Siria. El contingente militar que EEUU todavía mantiene en el noreste de Siria, tiene como objetivo principal evitar que el llamado Estado Islámico recupere el acceso al petróleo, una fuente importante de sus ingresos antes de 2017. En Chile la acusación constitucional que se presentará en la Cámara de Diputados contra el presidente Sebastián Piñera por parte de la oposición, afirma que habría incurrido en “vulneraciones sistemáticas a los derechos humanos durante las manifestaciones”. La aprobación de Piñera ha caído a registros históricos para un mandatario de esa nación, luego que varias encuestadoras hayan presentado los resultados obtenidos, tras más de un mes de protestas en Chile, con una desaprobación que asciende a más de un 80%. Lacalle Pou afina su programa y su equipo de colaboradores para encarar el gobierno desde el próximo primero de marzo. Nada de lo que se anuncia en los medios, en los corrillos políticos y sindicales, es sorpresivo. El pueblo uruguayo conoce al presidente electo, sabe su forma de pensar y la del Partido Nacional, conoce en profundidad las ideas del partido Colorado y del partido Independiente; los otros aliados con menos peso político que ayudaron al triunfo electoral de la coalición multicolor, darán más peso en ese espacio a las ideas autoritarias y reaccionarias. En realidad muchas de las ideas que el gobierno electo va a encarar desde el primer día tienen sintonía con lo que varios dirigentes del Frente Amplio han expuesto en público o en reuniones partidarias. No debe sorprendernos esto, ni llenarnos de más fastidio ni más desprecio por ellos; lo que sí se debe hacer es saber que eso va a pasar y que sin pueblo organizado nada va a cambiar. Ante los resultados electorales y los difíciles años que se avecinan, es imprescindible dar pasos concretos que nos permitan encarar con más fuerza y organización los nuevos desafíos. Como militantes del 26 de Marzo debemos priorizar nuestro fortalecimiento orgánico en todo el país, de las agrupaciones, de las departamentales y de los distintos frente de trabajo, ayudar a que Unidad Popular crezca y se desarrolle como una herramienta política necesaria para los duros tiempos políticos que se vienen, ir con los mejores compañeros a las elecciones departamentales de mayo del 2020 y ampliar las alianzas políticas para fortalecer la lucha antiimperialista, antioligárquica y artiguista.
Comments