top of page

Política educativa: Autonomía técnica en la evaluación educativa vulnerada por los intereses polític

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 dic 2019
  • 3 Min. de lectura

Pasadas las elecciones, Pablo Cayota renunció a su lugar de jerarquía en el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) de donde había tomado licencia para no generar repercusiones en tiempos de campaña. Hoy, con su renuncia sobre la mesa, rompió el silencio y manifestó en declaraciones a radio Monte Carlo que “equilibrio entre la función política y los equipos técnicos se ha roto” en el INEEd, y considera que “se hace necesario ajustar su diseño institucional”.

En la jornada de ayer se conocieron resultados de las Pruebas Pisa, evaluación educativa con estándares internacionales promovida desde la OCDE. Si bien algunos aspectos pueden ser considerados, responde a los intereses de esa organización internacional por lo que es necesario que el país tenga su propia evaluación en materia de educación, pero naturalmente sus resultados se tiñen con consideraciones como las realizadas por Cayota. “Lo que se rompió aquí (en el INEEd) fue el equilibrio entre la función y la lógica política de la institución que es la directiva y los equipos técnicos. Ese equilibrio, que es como un sistema de contrapesos, se ha roto, se ha desequilibrado a favor de la dirección política y para que el instituto sea eficaz tiene que haber un equilibrio. Es necesario reconstruirlo a través de un rediseño institucional hacia el futuro para que el INEEd sea una institución autónoma y transparente”, dijo el docente y ex directivo del INEEd. En estos días de repartos de cargos dentro de la coalición multicolor, se ha manejado el nombre de Filgueira para estar al frente del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, un frenteamplista integrante del consenso para una reforma neoliberal multipartidaria a nivel de educación denominada Eduy21, quien fuera desplazado del gobierno saliente por diferencias con la ministra María Julia Muñoz. Cayota aseguró que “agradecería y diría que no” si le ofrecen volver a la institución en el futuro, incluso si solucionan ese “equilibrio” al que hizo referencia. En la entrevista mantenida con Monte Carlo, comentó que si tomó la decisión de dar un paso al costado fue por una manera particular “de colaborar” para que se puedan discutir ciertos temas “y que efectivamente se logren hacer ajustes necesarios para blindar de autonomía e independencia técnica al INEEd”. Pablo Cayota contó que renunció a la institución por la débil defensa del informe sobre el estado de la educación que presentó el Instituto Nacional de Evaluación Educativa y por la “postergación de manera inexplicable” y “sin fundamento adecuado” del informe Aristas Media. “En el informe sobre el estado de la educación que se presentó en julio se había hecho un adelanto de resultados de lengua y matemática de toda la enseñanza media con alumnos de tercer año de liceo. Ese informe se presentó y dio resultados que generan preocupación, pero que sobre todo generan mucha información para encarar políticas educativas pertinentes”, dijo el docente. En tanto, sostuvo que el informe Aristas Media comprobó que “los resultados de logros educativos en lengua y matemática estaban cruzados por la inequidad y por temas de calidad de los aprendizajes” y eso “lleva a la conclusión de que hay problemas en la calidad y problemas en la equidad” que es parte de la explicación de por qué el Bachillerato tiene bajos índices de aprobación. Cayota considera que “el INEEd no estuvo a la altura de la defensa del informe que tendría que haber tenido” y percibe que en el análisis “no solamente” se establecían críticas, si no que describía problemas y establecía avances. También mencionó que otro punto que llevó a su renuncia fue el debilitamiento de la figura de la Dirección Ejecutiva dentro de la estructura institucional.


 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page